El gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio, añadió cerca de 80 nuevas organizaciones a la Lista de Entidades, lo que incluye empresas, universidades e institutos de investigación de China, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sudáfrica, Irán, Taiwán y otros. Estas medidas estarían encaminadas a restringir aún más el acceso de China a tecnología como computadoras cuánticas, Inteligencia Artificial (IA) y misiles balísticos.
La actualización de la Lista de Entidades buscaría principalmente restringir el acceso al gobierno de China a tecnología requerida para IA, como GPUs y otras tecnologías de semiconductores avanzados. El gobierno acusa que algunas de las organizaciones añadidas realizaron actividades ilícitas o contrarias a la seguridad nacional, incluyendo proveer de componentes para semiconductores a Huawei y HiSilicon.
En ese sentido, el gobierno estadounidense indica que entre los principales objetivos se encuentran restringir la capacidad del Partido Comunista Chino (PCC) para adquirir y desarrollar capacidades informáticas de alto rendimiento y exaescala, así como tecnologías cuánticas, para aplicaciones militares; impedir el desarrollo del programa de armas hipersónicas de China; y dificultar el desarrollo de actividades nucleares no protegidas y el programa de misiles balísticos.
También busca evitar que las entidades asociadas a la Academia de Vuelo de Prueba de Sudáfrica (TFASA) utilicen artículos estadounidenses para entrenar a las fuerzas militares chinas; así como interrumpir la adquisición por parte de Irán de vehículos aéreos no tripulados (UAV) y artículos de defensa relacionados.
Relacionado: Estados Unidos lanza nueva investigación contra Huawei, ZTE y otras empresas chinas
“No permitiremos que los adversarios exploten la tecnología estadounidense para reforzar sus propios ejércitos y amenazar las vidas de los estadounidenses. Nos comprometemos a utilizar todas las herramientas a disposición del Departamento para garantizar que nuestras tecnologías más avanzadas permanezcan fuera del alcance de aquellos que buscan dañar a los estadounidenses”, dijo el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick.
Entre las principales medidas anunciadas el 25 de marzo se encuentran la adición de 12 entidades, de las cuales, 11 pertenecen a China y una a Taiwán, por participar en el desarrollo de Inteligencia Artificial avanzada, superordenadores y chips de Inteligencia Artificial de alto rendimiento para usuarios finales con sede en China. Entre estas se encuentra el grupo Inspur, acusada de tener estrechos vínculos con el complejo militar-industrial del país.
Otras 13 entidades de China fueron incluidas en la lista por sus contribuciones a actividades nucleares no protegidas. Asimismo, siete más por su contribución a programas de misiles balísticos.
Se añaden 27 entidades chinas por adquirir o intentar adquirir artículos de origen estadounidense en apoyo de la modernización militar de China. Estas entidades tienen vínculos demostrables con actividades preocupantes, como el desarrollo de armas hipersónicas y el diseño y modelado de vehículos en vuelo hipersónico. Entre estas organizaciones se encuentran institutos de investigación como la Universidad de Ingeniería de la Fuerza Aérea, la Academia China de Ciencias Centro de Tecnología e Ingeniería para la Utilización del Espacio y el Instituto de Investigación de Radioelectrónica Aeronáutica de China.
Otras siete organizaciones chinas fueron añadidas por adquirir o intentar adquirir artículos de origen estadounidense para ampliar las capacidades tecnológicas cuánticas del PCCh, como las filiales del grupo Scikro.
También lee: Trump is back | La tecnología como herramienta de poder económico, geopolítico y soberanía digital
Singleton (Suzhou) Electronics Technology y Suzhou SIP Hi-Tech Precision Electronics fueron añadidas por vender productos a otras compañías que ya formaban parte de la lista de entidades como Huawei y su filial de semiconductores, HiSilicon.
Otras dos organizaciones de Irán y China también recibirán restricciones comerciales por intentar adquirir artículos de origen estadounidense para la industria de defensa de Irán y programas de vehículos aéreos no tripulados.
Finalmente, se sumaron 10 entidades de China, Sudáfrica y los Emiratos Árabes Unidos debido a sus vínculos con la Test Flying Academy of South Africa (TFASA), por el entrenamiento de las fuerzas militares chinas utilizando fuentes occidentales y de la OTAN.
“La tecnología estadounidense nunca debe utilizarse contra el pueblo estadounidense. El BIS está enviando un mensaje claro y rotundo de que la administración Trump trabajará sin descanso para salvaguardar nuestra seguridad nacional evitando que las tecnologías y bienes estadounidenses se utilicen indebidamente para la informática de alto rendimiento, los misiles hipersónicos, el entrenamiento de aviones militares y los vehículos aéreos no tripulados que amenazan nuestra seguridad nacional”, dijo el subsecretario de Comercio para la Industria y la Seguridad, Jeffrey I. Kessler.