viernes, marzo 31, 2023
HomeDPL NEWSEspaña multiplicará por nueve su inversión en la agenda digital en dos...

España multiplicará por nueve su inversión en la agenda digital en dos años

El foco seguirá puesto en tres frentes: masificación de 5G, banda ancha de calidad para todos y España como hub audiovisual de Europa, dijo el gobierno en una suerte de rendición de cuentas del plan digital local hacia 2025.

El gobierno español invertirá 8 mil 800 millones de euros en el bienio 2021-2022 en su plan digital 2025, que es parte del Plan de Recuperación y Resiliencia, cifra nueve veces superior a lo desembolsado entre 2019 y 2020. Así lo señaló la Vicepresidenta Primera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación, Nadia Calviño, en el marco de Spain Digital Day 2021.

La ejecutiva puso énfasis en los avances del plan digital: el 73 por ciento del presupuesto para este año ya fue autorizado, el 60 por ciento comprometido y se adjudicaron 10 mil 400 millones de euros para distintos proyectos. El monto presupuestado para la materia entre 2021 y 2023 es de unos 20 mil millones de euros, casi el 30 por ciento del total contemplado en el Plan de Recuperación.

“España es el tercer país con mejor conectividad de Europa”, dijo por su parte el Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, quien recordó que su cartera persigue tres objetivos centrales: toda la población con acceso a Internet de calidad para 2025, expansión y aprovechamiento de 5G y posicionar a España como hub audiovisual de Europa.

En su alocución, el funcionario consideró que llevar banda ancha a más de 100 Mbps a toda la población para 2025 “no es un sueño, es un reto alcanzable”, y añadió que al momento se alcanzó con esa calidad de Internet al 92 por ciento de los españoles con los programas en curso. También se mejoró la situación en zonas rurales hasta el 65 por ciento de la población de este tipo alcanzada.

Respecto de 5G, el representante del gobierno valoró haber dado a los operadores espectro en dos de las tres bandas prioritarias, la de 3.5 GHzahora en proceso de reordenamiento– y la de 700 MHz –que ya está en manos de Telefónica, Vodafone y Orange para su despliegue. “No sólo vamos a concentrar recursos en aplicaciones 5G, sino que tendremos un ecosistema para el desarrollo de la propia tecnología” de la mano de instituciones públicas, señaló.

Sobre el tercer reto, el foco está puesto en “mejorar el atractivo de España como plataforma europea de negocio, de trabajo y de inversión del sector audiovisual”, aportó Sánchez, quien cerró su presentación valorando como “muy positivo” el avance de una nueva ley de telecomunicaciones que “considera importantes mejoras” en aspectos como derechos digitales y fomento de la inversión privada.

Nicolás Larocca
Nicolás Larocca
Licenciado en Comunicación con más de 10 años de experiencia en la cobertura del mercado de las telecomunicaciones. Participó de eventos de relevancia internacional como el Mobile World Congress, Futurecom, ABTA Expo & Conference, el Congreso Latinoamericano de Satélites, Punta Show Summit y más de 100 congresos con temática TIC en Argentina. Analiza la realidad regional con foco en lo que ocurre en España, Argentina, Chile y Uruguay. Se especializa en la generación de estadísticas, informes, seguimiento de temas con mirada global, crítica y a partir de la revisión de antecedentes y entendimiento de temáticas sociales y políticas que atañen al desempeño de las TIC.

LEER DESPUÉS