El Consejo de Ministros de España aprobó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chips). La decisión se da en el marco del Plan de Recuperación Económica en clave digital y está en línea con lo previsto en la recientemente aprobada Ley Europea de Chips. Se disponibilizarán recursos por 12 mil 250 millones de euros hasta 2027.
El plan es “reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España” para “favorecer la autonomía nacional y de la Unión Europea en el sector”. Se desarrollará en cuatro ejes para abordar toda la cadena de valor: concepción, diseño, producción de chips y dinamización de la industria, al tiempo que se fomentará la cooperación público-privada.
En la fundamentación se indica que la escasez de semiconductores a escala mundial desencadenada por las cuellos de botella en el suministro por la pandemia aceleró la necesidad de agilizar la autonomía en la fabricación de chips. Agrega que España está “muy bien posicionada con distintos activos estratégicos”, como el Quantum Spain. En el plano continental, la Unión Europea busca alcanzar el 20 por ciento de la producción mundial de semiconductores para 2030.
El dinero previsto se usará de la siguiente manera:
- 9 mil 350 millones de euros para la construcción de plantas de fabricación.
- Mil 165 millones de euros en el refuerzo de la capacidad científica.
- Mil 330 millones de euros para fomentar el diseño de microprocesadores.
- 400 millones de euros en la dinamización de la industria de fabricación TIC.
- También se prevé un Fondo de chips, inicialmente dotado de 200 millones de euros para financiar startups y scaleups.
Además, para asegurar la coordinación eficiente, se articuló un sistema de gobernanza liderado por el Comisionado Especial para el proyecto de reciente creación. Esta unidad se encargará de impulsar las acciones, establecer contacto con la industria, valorar los proyectos y ayudar a construir iniciativas empresariales. Estará presidida por la Vicepresidenta Primera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.