- Los suscriptores celulares de la filial peruana de Entel llegaron a 7.9 millones, gracias a sus ofertas y al programa de retención de clientes.
Las condiciones competitivas de la filial peruana de Entel se mantuvieron ajustadas, dice la compañía en el informe trimestral, pero eso no le impidió crecer en ingresos y en clientes.
Las ventas aumentaron 8 por ciento a 202 millones de dólares en el primer trimestre de 2019, a pesar de la reducción en las tarifas de terminación móvil, que fue de una baja de 56 por ciento cristalizado en enero.
El Ebitda tuvo una ganancia de 9.2 millones de dólares, que revirtió la pérdida de 25 millones de dólares que se registró un año atrás.
A partir de este trimestre, Entel Perú y Americatel integraron sus operaciones para abordar mejor la oferta del mercado peruano, por lo que los resultados financieros incluyen ambas compañías.
Resultados de Entel Perú en millones de dólares
1T19 | 1T18 | Variación | |
Ingresos | 202 | 187 | 8% |
Ebitda | 9.2 | -25.3 | SD |
Inversiones | 40.6 | 33.8 | 20% |
El crecimiento de los clientes de la filial peruana (subieron 16 % a 7.9 millones) se debe a que hubo 157 mil adiciones netas durante el primer trimestre, aumentando tanto en pospago como en prepago.
En el caso del segmento pospago el crecimiento, que fue de 19 por ciento, provino de planes de alto valor, clientes de portabilidad y un buen manejo en el programa de retención de los usuarios, que incluyen planes de financiación y propuestas de valor con OTT como Netflix o música.
Las adiciones netas en este grupo fueron de 157 mil en el primer trimestre.
Aunque el ARPU llegó a 7.5 dólares, lo que supone una reducción de 9 por ciento, explicado por la reducción de la tarifa de terminado en enero. Sin este recorte, el ingreso promedio por abonado se hubiera mantenido estable.
En el segmento residencial, las unidades generadoras de ingresos subieron 23 por ciento y alcanzaron los 187 mil usuarios.
El aumento fue producto de mayores usuarios del servicio de banda ancha inalámbrica fija en Lima y en algunas regiones, que gracias a que durante el trimestre la oferta comercial “Hogar” se enfocó en campañas publicitarias selectivas y mejoras en los procesos de venta.