Entel anunció inversiones por 665 millones de dólares en 2022, de los cuales 515 millones de dólares, el 77 por ciento, se destinará a Chile y el resto a Perú. El desembolso previsto incluye al segmento móvil, fijo y empresarial, aunque el foco central estará orientado al despliegue 5G en Chile, tecnología en la que invertirá 350 millones de dólares en los próximos tres años.
El Presidente de la compañía, Juan Hurtado, mencionó que el contexto es desafiante pero hay una “mirada positiva sobre los resultados obtenidos, que son fruto de cómo nos habíamos venido preparando. Creemos que hemos estado a la altura de lo que nuestros clientes esperan de nosotros”. El ejecutivo agregó que las inversiones previstas se financiarán completamente con recursos propios.
El objetivo de Entel en Chile es desplegar 5G sin descuidar 4G, lo que le permitirá “consolidar una posición de liderazgo en calidad y cobertura de la red y dar pasos concretos en el objetivo de liderar también en 5G”, dijo el Gerente General de la empresa, Antonio Büchi. La firma ya invirtió 60 millones de dólares en la nueva tecnología y ha desplegado “más del 50 por ciento de las estaciones bases comprometidas en el concurso para el primer año”. Además, ya cuenta con antenas aprobadas en nueve regiones del país.
Relacionado: Entel lleva 45% de avance en el despliegue de 5G en Chile
En cuanto al negocio fijo, la inversión del operador para 2022 en Chile será de 106 millones de dólares, que se usará principalmente para el despliegue de fibra y la conexión de nuevos clientes. El plan es llegar a “tres millones de hogares pasados a finales de 2023”, dijo el ejecutivo, quien contempló en el cálculo el “arriendo de redes a terceros”. Por otra parte, serán 88 millones de dólares los destinados a empresas y corporaciones locales, principalmente para “proyectos de conectividad en clientes y en negocios digitales, con foco en Cloud, IoT, ciberseguridad y Big Data”.
Entel es líder del mercado celular con una “participación del 39 por ciento sobre los ingresos de servicio de la industria móvil”, indicó. Su base celular asciende a 10.1 millones en 2021, lo que equivale a un alza de 9 por ciento interanual. Tiene, además, 234 mil unidades generadoras de ingresos en fibra, 66 por ciento más en la comparación.
En Perú, en tanto, se destinarán 77 millones de dólares al negocio móvil, para aumentar capacidad y calidad de 4G y el despliegue de 5G. En ese país, serán 20 millones de dólares los que se usarán para avanzar en servicios y productos para el segmento corporativo. El foco local está puesto en “seguir creciendo y consolidarse como un actor relevante en el mercado: impulsar la oferta del segmento fijo sobre fibra y los distintos servicios para empresas”, concluyó Büchi.