Entel presentó los resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2021, signado por el lanzamiento de 5G en Chile. La empresa mantuvo números verdes en todos los segmentos financieros analizados, aunque sus ganancias cayeron 81 por ciento en la comparación interanual hasta ubicarse en 10 mil 783 millones de pesos chilenos (13.4 millones de dólares). En la revisión sobre los 12 meses, la baja fue del 11 por ciento hasta 74 mil 975 millones de pesos (93.6 millones de dólares).
Entre octubre y diciembre, el Ebidta creció 2 por ciento y se ubicó en 186 mil 611 millones de pesos (233 millones de dólares), con un margen de 28 por ciento –tres puntos menos que antes. Las inversiones en el trimestre aumentaron, en tanto, un 62 por ciento hasta 129 mil 217 millones de pesos (161.3 millones de dólares) al tiempo que se incrementaron un 20 por ciento en la comparación año contra año.
El operador facturó 659 mil 561 millones de pesos (82.3 millones de dólares) en los últimos tres meses de 2021, lo que equivale a un crecimiento de 10 por ciento. La mayoría de los ingresos sigue siendo generado por los servicios móviles de Chile, responsables del 47.2 por ciento del total, seguido por la filial en Perú, con el 33.4 por ciento, y el segmento Data Services –incluido TI–, con el 8.9 por ciento. Los tres apartados presentaron un aumento en la comparación interanual.
Sobre la actividad en Chile, el operador habló otra vez de un entorno “altamente competitivo” y resaltó el lanzamiento de 5G como la clave del periodo. Su base móvil, segmento del que es líder, ahora está compuesta por 10.1 millones de usuarios frente a los 9.3 millones con los que contaba un año atrás. Del total, 7.2 millones son 4G. En tanto, la empresa tiene 539 mil unidades generadoras de ingresos fijos (UGIs), prácticamente sin cambios en la comparación interanual.
En Perú también sigue creciendo, ahora con una base móvil de 10.02 millones de usuarios, casi un millón más o un 11 por ciento por encima en la comparación contra el último trimestre de 2020. La empresa mencionó que durante el periodo se ampliaron las promociones de portabilidad y hubo mayores descuentos para la adquisición de terminales, entre otras campañas. El ARPU móvil se ubicó en 4.6 dólares. Las UGIs, por su parte, cayeron 26 por ciento hasta 133 mil 340.