El anuncio de encendido 5G en Chile, a cargo de su presidente Sebastián Piñera, no llegó solo. Casi inmediatamente después de la foto de ceremonia en el Palacio de la Moneda, algunos de los operadores se movieron rápido e hicieron sus propios anuncios en lo que fue el primer round de una batalla comercial que promete. Entel y Movistar encendieron sus redes, mientras que el resto optó por el silencio.
Mensajes en las cuentas oficiales del regulador y algunas de las empresas en la mañana de ayer hicieron de previa para lo que sucedería después: Chile encendió 5G tras un anuncio presidencial en el que se habló de la nueva generación móvil como una política de Estado que llegará a todos. Piñera invitó “a todos a invertir en Chile” y destacó las ventajas que ofrece la tecnología, con un robot a su lado.
Luego, Entel anunció la “activación de su red 5G y el inicio de su oferta comercial”. Dijo que esta primera etapa incluye servicio en 33 comunas de la Región Metropolitana y algunos sitios del interior, y que son 47 mil 500 los usuarios con terminales habilitados. La empresa invertirá 230 millones de dólares en tres años y espera desplegar 400 antenas “sólo durante este año”.
“El 5G es clave para nosotros, pero es importante señalar que el despliegue y la disponibilidad de terminales será paulatino y su desarollo tomará tiempo”, se sinceró el Gerente General de la firma, Antonio Büchi. La compañía también hizo hincapié en que, para el fin del despliegue, habrá iluminado 199 hospitales, 24 ministerios, 16 intendencias, 15 aeropuertos o aeródromos, 19 puertos, siete centros de interés científico y 25 universidades, como parte de las contraprestaciones asumidas en la subasta.
Telefónica, por su parte, confirmó que “a marzo de 2022 contará con presencia 5G en las 16 regiones del país”, en un plan que contempla un total de mil 500 radiobases instaladas en Chile. La compañía recordó que se trata de la primera operación de Hispanoamérica “en conseguir este hito de conectividad móvil”, al tiempo que resaltó que su despliegue local será producto de acuerdos con Nokia y Huawei. También habló de las contraprestaciones y recordó que los interesados en navegar en 5G tendrán que tener dispositivo compatible y estar en zona de cobertura.
Las empresas confirmaron a DPL News que el despliegue inicial será sobre la banda de 3.5 GHz, con las porciones de 50 MHz que le fueron adjudicadas a Entel, Movistar y WOM en la subasta múltiple. WOM fue el único de los tres mencionados que se limitó a un mensaje en su red social y no comentó sus planes de despliegue 5G. El último movimiento de Claro -sólo obtuvo espectro en la banda de 26 GHz- fue la celebración del primer aniversario del Lab 5G junto al Centro de Innovación UC.
“Licitar espectro y desplegar las redes 5G son algunos de los objetivos más ambiciosos que nos pusimos en el inicio del gobierno. 5G es la piedra angular de nuestra estrategia para convertir a Chile en un hub digital de la región y permitirá que nuestro país se sume con fuerza a la nueva economía digital 4.0”, señaló la Ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt. Las obligaciones a los operadores incluyen que la nueva red cubra el 90 por ciento de la población local con equidad territorial; los operadores ya trabajan en lograrlo.