Enacom impulsa la reactivación de las radios escolares

Tucman

Las radios escolares desarrollan en los alumnos la capacidad de comunicar, de investigar y la capacidad tecnológica. Además, cumplen un rol en toda la ciudadanía y un derecho fundamental que es diversificar las fuentes de información. Es por ello que desde Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) impulsan la reactivación de las mismas en todo el territorio Argentino, particularmente en las zonas alejadas de las ciudades.

Ramiro Rearte, el delgado en Tucumán de Enacom, participó de una reunión con el director de Fomento para el Desarrollo, funcionarios de Enacom y del Ministerio de Educación de la Nación, quienes retomaron el proyecto de revitalizar el programa radios escolares en escuelas públicas de todo el país, “postergado durante el gobierno anterior”, asegura.

En el encuentro, se plantearon diferentes líneas de trabajo para que las escuelas, del interior y de la Argentina en general, vuelvan a ponerse en funcionamiento. “Esto habla de la fuerte vinculación entre niños, niñas y adolescentes que van perfilándose para los medios de a poco, y la escuela es el lugar primigenio para que eso se lleve adelante”, sostuvo el funcionario.

En ese sentido, Rearte destacó la importancia de que “en la escuela primaria o secundaria alguien te escuche,en algunos casos los programas radiales se escuchan solo dentro del ámbito escolar y en otros hacia afuera también, eso depende la modalidad de la escuela”.

El delegado contó que, además de reactivar las ya están instaladas, también se trabajará en la generación de nuevas radios escolares y barajarán las posibilidades de hacer emisiones externas. “Hay proyectos de radio, en Tucumán específicamente, que generan productos que pueden ser utilizadas fuera de la escuela”, dijo.

Que vuelvan las radios a los colegios y escuelas públicas, porque son una parte central para despertar el gusto por los medios y el interés y la comunicación en alumnos y alumnas”.

Hay un trabajo articulado para llevar adelante primero un relevamiento de las escuelas que tienen radio y que necesitan ponerse a punto, o que no han sido tenidas en cuenta estos años y necesitan mantenimiento, y luego se avanzará sobre las nuevas radios escolares para generar más voces y difundir los contenidos en radios abiertas.

Plan de Conectividad

Rearte, explicó que el Plan Nacional de Conectividad (Conectar) lanzado esta tarde por el presidente Alberto Fernández, en la sede central de Arsat, en la localidad bonaerense de Benavídez (Tigre), contará con una inversión de 37.900 millones de pesos hasta 2023, y buscará universalizar el acceso a conexiones de banda ancha de última generación y prevé la reactivación del Plan Satelital Argentino.

Contempla el desarrollo, construcción y puesta en órbita de un nuevo satélite, el primero de la segunda generación de Arsat, que estará orientado a la ocupación de las posiciones orbitales de la Argentina y al desarrollo de la industria satelital de telecomunicaciones.

Otra de las finalidades de la iniciativa es reducir la brecha digital, brindando conectividad satelital de alta calidad a 200.000 hogares rurales.

Además, se actualizará y extenderá hasta los 38.808 kilómetros la Red Federal de Fibra Óptica, se renovarán los equipos de las 100 estaciones de la Televisión Digital Abierta (TDA) y se pondrá en valor el Centro Nacional de Datos de Arsat, que permitirá disminuir costos y ahorrar divisas en servicios de nube.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies