La empresa de verificación biométrica de Sam Altman lanza una criptomoneda y tarjeta para pagar con ella

Tools for Humanity, startup respaldada por Sam Altman, lanzó World Card, una tarjeta digital que permite comprar con criptomonedas en establecimientos que acepten Visa. A cambio, la empresa busca incentivar el uso de su propia criptomoneda y su sistema de verificación humana.

Tools for Humanity, la startup de verificación cofundada por el CEO de OpenAI, Sam Altman, quiere construir un ecosistema “todo en uno” en el que las personas ganen criptomonedas, las gasten y usen su tecnología de verificación humana.

La compañía lanzó World Card, una tarjeta de débito digital diseñada para “humanos verificados” que permitirá gastar activos digitales en cualquier lugar donde se acepte Visa.

Así, las criptomonedas podrán utilizarse para comprar lo que quieras; mientras que los comercios, tanto físicos como digitales, recibirán la moneda fiduciaria como de costumbre, aunque no sepan de qué se trata el Blockchain.

La tarjeta estará vinculada directamente a la World App, la billetera digital del ecosistema World, y promete una experiencia de uso fluida, sin necesidad de conversiones manuales ni complicaciones técnicas.

También lee: Imponen cautelar para que Worldcoin cese recopilación y tratamiento de datos en España

World Card no sólo es una herramienta de pago, sino también un pasaporte digital para humanos reales en la era de la IA.

Sólo estará disponible para quienes cuenten con una World ID verificada mediante proof of personhood, un método que permite verificar de manera anónima y segura que eres un ser humano real, en un contexto de creciente automatización y bots.

Con más de 150 millones de comercios afiliados a Visa en el mundo, esta tarjeta tiene el potencial de convertir a World Card en un puente funcional entre la economía cripto y la economía cotidiana y tradicional.

En su primera fase, el lanzamiento está previsto en Estados Unidos para finales de este año, con planes de expansión internacional ya en la mira.

¿Conveniencia o costos para la privacidad?

Con este anuncio, Tools for Humanity se propone impulsar una nueva forma de movilizar los activos digitales y promover la aceptación de su nueva criptomoneda, llamada Worldcoin (WLD).

No obstante, detrás de la narrativa de innovación, surgen preguntas sobre el verdadero costo de esta conveniencia, dado que el acceso a esta tarjeta y las recompensas asociadas están condicionadas a la verificación de identidad mediante biometría a través de los dispositivos Orb.

Si bien Tools for Humanity asegura que los datos permanecen en el dispositivo del usuario, el nivel de confianza que requiere entregar información biométrica a una compañía privada sigue siendo motivo de debate y foco de cuestionamientos por parte de defensores de la privacidad y especialistas en derechos digitales que apuntan a una posible vigilancia biométrica.

Verificación humana y privacidad

En juego con el lanzamiento de World Card, Tools for Humanity puso a disposición World, una red de identidad y finanzas “centrada en el ser humano”. A partir de este mes de mayo, los estadounidenses pueden obtener su World ID en seis ciudades: Atlanta, Austin, Los Ángeles, Miami, Nashville y San Francisco.

Para conseguir la World ID, las personas tienen que descargar la World App, verificar su autenticidad humana mediante los dispositivos Orb y acceder a beneficios como un airdrop de Worldcoin (WLD) y una creciente red de mini Apps enfocadas en educación, finanzas y conexiones sociales.

Orb es un dispositivo de verificación que se adapta dinámicamente a cada individuo y borra los datos automáticamente luego de su uso, lo cual, según la compañía, permite asegurar la privacidad y protección de los datos. 

No te pierdas: Creador de ChatGPT comienza a escanear iris de brasileños

Tools for Humanity proyecta desplegar 7 mil 500 Orbs en todo Estados Unidos durante los próximos 12 meses.

En ese sentido, todo el ecosistema actúa en conjunto para incentivar el uso de la tecnología de autentificación y verificación humana bajo un nuevo concepto de proof of personhood.

Autenticidad en las citas digitales

Otras de las novedades de la compañía apunta a garantizar conexiones más auténticas y seguras en línea, sobre todo cuando se acuerdan citas digitales.

Match Group, empresa matriz de Tinder, colaborará con Worldcoin para implementar World ID como herramienta de verificación de edad y autenticidad.

La prueba piloto comenzará con usuarios de Tinder en Japón, ofreciendo una capa adicional de confianza al garantizar que los perfiles sean de personas reales.

Esta iniciativa forma parte de una visión más amplia para construir un Internet más humano, donde las personas puedan verificar su identidad sin comprometer su privacidad.

Sin embargo, la empresa no ha estado exenta de críticas, pues se ha cuestionado qué tanto su sistema de recompensas a cambio de la recolección de datos biométricos en realidad vulnera la seguridad y privacidad de las personas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies