Elliott Management solicitó a AT&T que venda activos para revalorizarse

El fondo Elliott Management envió hoy una carta al Consejo de Administración de AT&T en donde describe un plan para activar y generar oportunidades de valor para la compañía, que incluye la venta de activos.

Elliott, que posee 3 mil 200 millones de dólares del operador estadounidense, sugirió que la oportunidad podría llevar a AT&T a un valor de 60 dólares por acción para 2021, lo que representa un alza de 65 por ciento del precio que actualmente tienen los papeles.

El Plan recomienda un mayor enfoque estratégico, una mayor eficiencia operativa, un marco formal de asignación de capital y un mejor liderazgo y supervisión. Primero propone una revisión completa de la cartera de la compañía, para luego analizar el destino de las distintas operaciones.

“Cualquier activo que no tenga una lógica clara y estratégica para ser parte de AT&T debe considerarse para la desinversión: DirecTV, las operaciones inalámbricas mexicanas, partes de la huella del cable y todos los demás activos deben evaluarse como parte de esta revisión”.

Elliott fue contundente en las críticas a las compras que realizó el operador: “La estrategia de fusiones y adquisiciones de AT&T no sólo ha contribuido directamente a su profundo bajo rendimiento del precio de las acciones, sino que también ha causado distracciones que han contribuido al reciente bajo rendimiento operativo de la compañía”.

En este sentido, en el documento, el fondo se pregunta por qué el operador “necesita ser dueño de Time Warner. Si bien es demasiado pronto para saber si AT&T puede crear valor con Time Warner, seguimos siendo cautelosos con los beneficios de esta combinación. Creemos que, después de $ 109 mil millones y tres años, ya deberíamos estar viendo algunas manifestaciones de los claros beneficios estratégicos”, asegura.

También afirma que DirecTV cuenta con “resultados perjudiciales”, ya que las tendencias en el negocio de TV paga continúan erosionándose, con los suscriptores premium en rápido declive. Asimismo, criticó que AT&T no haya logrado adquirir T-Mobile: “Posiblemente el trato más perjudicial fue el que no se hizo”.

Según la carta, Elliott realizó la inversión en AT&T, una de las más grandes de la historia, porque exhibe una combinación única de bajo rendimiento histórico, una valoración deprimida, activos bien posicionados y un camino claro hacia adelante para generar un valor extraordinario para los accionistas y otras partes interesadas.

En respuesta a la carta del fondo de cobertura, AT&T dijo que su equipo directivo y la Junta Directiva “mantienen un diálogo regular y abierto con los accionistas y revisarán las perspectivas de Elliott Management en el contexto de la estrategia comercial de la compañía”.

El movimiento del inversionista despertó hasta el interés del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que se trata de una “gran noticia”, y repitió sus críticas a la división de noticias de AT&T: “CNN es malo para Estados Unidos, es una vergüenza fraudulenta”, publicó el mandatario en su cuenta de Twitter.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies