El primer mural en la CDMX creado con ayuda de la Inteligencia Artificial de Meta une arte, cultura y tecnología

Foto: Edgar Flores “Saner”. Cortesía de Meta.

La tecnología y el arte se encontraron en el corazón de Coyoacán con la presentación del “Portal Artesanal”, el primer mural en la Ciudad de México elaborado con el apoyo de la Inteligencia Artificial de Meta. 

La obra, realizada por el artista Edgar Flores “Saner” y presentada en el Bazar Artesanal Mexicano, es un esfuerzo entre Meta y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la CDMX para democratizar el acceso a la IA, potenciar la creatividad y fortalecer la economía local.

Glenda Michel, gerente de Políticas Públicas, Innovación y Tecnologías Transformadoras México, Centroamérica y el Caribe de Meta, recalcó que la colaboración busca inspirar a las personas a ver la Inteligencia Artificial como una herramienta cotidiana, accesible e inclusiva. 

Michel dijo que “la IA no reemplaza el talento; lo agiliza, lo complementa, lo potencia. Queremos que artistas, emprendedores y comunidades entiendan que pueden valerse de esta tecnología para resolver retos, inspirarse y ser más competitivos”, comentó.

dplnews meta jb300625
Foto: cortesía de Meta.

El mural se despliega en uno de los muros del emblemático mercado artesanal de Coyoacán. Se trata de una intervención artística que busca abrir un portal a la mexicanidad a través de la tecnología. Utilizó Meta AI como herramienta de inspiración y exploración creativa. 

El creador, Edgar Flores “Saner”, con más de 25 años de trayectoria, afirmó que la Inteligencia Artificial no reemplazó el proceso creativo, lo potenció: “durante la creación de esta pieza aproveché Meta AI en mis procesos creativos y de trabajo. Obtuve datos de la zona, ejemplos y ayuda en conceptos para desarrollar la obra”, explicó.

El resultado es una composición que rinde homenaje a la cultura, historia y biodiversidad del sur de la ciudad, con figuras como el teporingo, la rana del Pedregal, el colibrí, el cacomixtle y el coyote.

El mural parte de una campaña digital de Meta orientada a la capacitación de locatarios y comerciantes del mercado, quienes serán formados en el uso de herramientas de IA para mejorar su presencia digital, automatizar procesos y aumentar sus ventas. 

dplnews edgar flores saner meta jb290625
Foto: cortesía de Meta.

“Este proyecto nos permite crear un vínculo entre las nuevas tecnologías, los pequeños empresarios y la cultura nacional”, destacó Íñigo Fernández Baptista, director de Políticas Públicas de Meta para México, Centroamérica y el Caribe.

“AI Wey”, como fue bautizado de forma lúdica el esfuerzo de integrar IA al arte urbano, también tiene un componente documental. El proceso creativo fue grabado y será difundido a través de las redes sociales de Meta y del propio artista, para invitar a más personas a conocer y explorar los beneficios de la IA en el desarrollo económico y cultural.

“Mi misión es enamorarme de mi mexicanidad”, confesó Saner durante la conferencia. Invitó a los espectadores a redescubrir lo propio con nuevos ojos y nuevas herramientas. El mural es una declaración de principios para que la Inteligencia Artificial se integre en la comunidad.