miércoles, marzo 29, 2023
HomeNEGOCIOSEl magnate europeo que quiere espectro en Colombia

El magnate europeo que quiere espectro en Colombia

Forbes Colombia-José Caparroso

Tiene 52 años y es el único multimillonario de Islandia. Thor Bjorgolfsson, a través de su fondo de inversión de capital privado Novator Partners, buscará este viernes ganarle la puja a Claro, Movistar y Tigo, en la asignación de permisos de uso del espectro radioeléctrico en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz.

Este fondo administra activos por más de US$5.000 millones y en el sector de las telecomunicaciones hace presencia en Chile a través del operador WOM que es el cuarto a nivel nacional y en Polonia con el operador de telefonía Play, que cotiza en bolsa desde 2017.

Hace cuatro años WOM tenía intenciones de adquirir el operador Avantel, lo cual no se podría descartar teniendo en cuenta que esta compañía no se presentó en esta subasta del espectro y acaba de entrar en un proceso de reorganización para evitar la quiebra.

Bjorgolfsson, quien reside en Londres (Reino Unido), tiene una fortuna de US$2.300 millones, según lo que Forbes ha calculado. Mantiene inversiones en criptomonedas, así como en empresas emergentes como Zwift, BeamUp y Deliveroo.

Su primera fortuna la hizo en Rusia, donde cofundó la cervecería Bravo y creó la popular marca de cerveza Botchkarov. Este imperio cervecero lo vendió a Heineken en 2002 y utilizó las ganancias para ir de compras por Islandia y el resto de Europa.

En San Petersburgo tuvo antes una empresa que se vino abajo en disputas con socios rusos y un inversor islandés, por lo que terminó siendo vendida a PepsiCo. De la transacción con Heineken por US$400 millones, tuvo una ganancia personal de US$100 millones.

Casi toda su fortuna, que llegó a ser de US$4.000 millones, la perdió cuando tenía 42 años e Islandia estuvo en bancarrota, en 2008.

Islandia se hizo cargo de su banco, pero en el país la moneda local no valía nada, su bolsa de valores  estaba temporalmente cerrada y de repente fue uno de los hombres más odiados de Islandia, a quienes muchos culparon personalmente por el desastre. Cuando su tierra natal es una pequeña isla de solo 320.00 personas, no había dónde esconderse.

“Casi pensé en ir a sentarme debajo de una roca y regresar cuando la tormenta haya terminado. Me sentí muy mal por todo”, le dijo Bjorgolfsson a Forbes hace unos años.

Los acreedores de Bjorgolfsson estaban igual de furiosos con él. Sus compañías tenían deudas por US$10.000 millones, su patrimonio neto se desplomó de un estimado de US$3.500l millones en territorio negativo, pero tuvo que encontrar la forma de pagar más de US$1.000 millones en deudas que había garantizado pagar personalmente.

Sorpresivamente Bjorgolfsson está de regreso. En los últimos años ha hecho recibido millonarias sumas por la venta de sus acciones en sus diferentes compañías, dinero que ha usado para nuevas inversiones y se volvió a unir a la lista de multimillonarios de Forbes, umbral en el que parece haber restaurado algo más valioso que su fortuna: su reputación.

DPL News
DPL Newshttps://dplnews.com/
Digital Policy & Law es una empresa especializada en el análisis estratégico de las políticas públicas de telecomunicaciones, TIC y economía digital.

LEER DESPUÉS