sábado, marzo 25, 2023
HomeDPL NEWSEl jefe de Apple presiona a legisladores para que aprueben ley de...

El jefe de Apple presiona a legisladores para que aprueben ley de privacidad

Tim Cook pidió a los legisladores estadounidenses la pronta aprobación de un nuevo proyecto de ley que aboga por proteger la privacidad.

El Director Ejecutivo de Apple, Tim Cook, envió una carta a un grupo de congresistas de los Estados Unidos en donde insta “encarecidamente” a promover una legislación sobre privacidad integral “lo antes posible”. Además, ofreció la ayuda de Apple para acelerar el proceso.

En la carta, Cook volvió a recordar el compromiso de Apple por defender la privacidad como un derecho humano fundamental, destacando que la empresa ha continuado innovando y desarrollando nuevos productos y funciones que protegen los datos personales de sus usuarios.

No obstante, el jefe de la compañía de la manzana mordida mencionó que el trabajo de Apple no es suficiente, ya que “sólo el Congreso puede brindar protecciones de privacidad sólidas para todos los estadounidenses”.

Agregó que, desafortunadamente, la falta de esta legislación seguirá fragmentando el derecho a la privacidad y dejará a muchos ciudadanos sin las protecciones necesarias.

La carta fue dirigida a la senadora Maria Cantwell, presidenta del Comité de Comercio del Congreso, y a los representantes estadounidenses Frank Pallone, Cathy McMorris Rodgers y el senador Roger Wicker, quienes a principios de mes publicaron un borrador de proyecto de ley federal titulado ‘American Data Privacy Protection Act’ (Ley de protección de la privacidad de los datos de los americanos).

Tim Cook reconoció en su carta que aún hay “cuestiones pendientes por resolver” entre los legisladores, pero que el borrador demuestra que existen más áreas en común que diferencias para “lograr este objetivo compartido”.

Recomendamos: EU y UE avanzan en nuevo marco de privacidad para la transferencia de datos

Asimismo, elogió el trabajo de la administración de Joe Biden por proteger mejor la privacidad de los niños, destacando que los estadounidenses están cada vez más cerca de “obtener protecciones significativas” a su privacidad.

¿Qué propone el borrador de ley de privacidad estadounidense?

El nuevo proyecto de ley de protección y privacidad de datos de Estados Unidos es una iniciativa bipartidista que se aplicaría a nivel nacional, por lo tanto, si se aprueba tendrá un gran impacto en las prácticas de recolección y seguridad de datos de prácticamente todas las empresas y organizaciones sin fines de lucro del país norteamericano.

Esto incluye a los gigantes tecnológicos como Google y Meta, que son considerados “grandes recolectores de datos” y que además ganan millones de dólares por hacerlo. De acuerdo con el borrador actual, el proyecto de ley podría obligarlos a rediseñar su algoritmo para “reducir el riesgo de recolectar, procesar o transferir información que pueda resultar en daños potenciales para un individuo”.

En general, la propuesta elaborada por republicanos y demócratas, que cuenta con el apoyo de Apple, propone un marco integral para delimitar el tipo de información que las compañías pueden recolectar de un individuo o de los dispositivos de un individuo. Entre los puntos más destacados se incluye:

  • Proteger a los estadounidenses contra el uso discriminatorio de sus datos.
  • Requerir que las empresas u organizaciones reduzcan al mínimo la cantidad de datos que necesitan con el fin de que el uso de esta información se limite a lo “razonablemente necesario” para la prestación de servicios o productos específicos.
  • Las entidades deben poner a disposición de los individuos su política de privacidad.
  • Habilita el derecho de acceso, corrección, eliminación y portabilidad de los datos.
  • Proporciona el derecho a optar por no participar en la transferencia de datos.
  • El marco regulatorio requeriría el consentimiento de las personas para que las empresas puedan procesar datos personales confidenciales como el estado de salud, información biométrica, genética, ubicación o información relacionada con la raza, origen étnico u orientación sexual, con algunas excepciones.
  • La prohibición de prácticas como la recopilación, procesamiento o transferencia de números de seguro social o imágenes íntimas no consentidas.

Valeria Romero
Valeria Romero
Periodista de tecnología y cultura digital. Especialista en analizar las tendencias de la industria tecnológica, el ecosistema digital y de innovación con un enfoque regulatorio. Sigue temas como dispositivos, metaverso, chips, cripto, IA, streaming, entretenimiento, gaming, sostenibilidad y gadgets.

LEER DESPUÉS