Eir propone lanzar banda ancha en Irlanda por una tercera parte del costo aprobado
La compañía de telecomunicaciones abandonó el proceso de licitación, pero ahora afirma que puede implementar la tecnología por menos de mil millones de euros. De ser posible y viable, se tendría que reiniciar la adjudicación.
Después de que la compañía Eir afirmó que podría implementar un Plan Nacional de Banda Ancha con un costo menor a mil millones de euros, el Primer Ministro de Irlanda, Leo Varadkar, dijo que considerará la propuesta y desea conocer cómo se plantea una reducción tan grande del precio valorado actualmente en 3 mil millones de euros.
Eir anunció que proporcionará los detalles de su proposición al Departamento de Comunicaciones en los próximos días.
Sin embargo, a Varadkar le preocupa que la nueva oferta traslade los gastos a los consumidores, “imponiendo tarifas y cargos de conexión más elevados a las 500 mil casas, granjas y negocios en áreas rurales que los impuestos a esas en la Irlanda urbana”.
La oferta inicial de la empresa ascendía a 2 mil 700 millones de euros para llevar banda ancha. Luego, durante una comparecencia en ante el comité de Oireachtas, la Directora Ejecutiva de Eir, Carolan Lennon, aseveró que puede completar la infraestructura rural por una tercera parte del costo planeado.
Ante esto, el Primer Ministro se mostró abierto a escuchar el proyecto de la compañía, aunque señaló que se necesitaría iniciar otro proceso de contratación para que Eir concurse. Para ello, se debe evaluar “qué tipo de demora se impondría a las personas en la Irlanda rural que esperan banda ancha si volvemos a un nuevo proceso de adquisición”.
La compañía se retiró a mitad del proceso de licitación. El proyecto de un consorcio liderado por Granahan McCourt fue declarado como la mejor opción y aprobado el mes pasado. Ahora, el Departamento de Comunicaciones evaluará la posibilidad de comenzar otra adjudicación si Eir esclarece cómo reducirá el costo.