EE. UU. se asocia con Costa Rica para impulsar ecosistema global de semiconductores
Esta colaboración posicionará a Costa Rica en temas de crecimiento económico, inversión y mejores empleos, señaló el presidente Rodrigo Chaves Robles.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció una alianza estratégica con el gobierno de Costa Rica para explorar oportunidades para diversificar y hacer crecer el ecosistema global de semiconductores.
El establecimiento de esta asociación se da casi un año después de que una delegación estadounidense visitará el país centroamericano con el fin discutir vías de oportunidad para Costa Rica con la Ley de Ciencia y CHIPS de Estados Unidos.
Rodrigo Chaves Robles, presidente de Costa Rica, afirmó que esta colaboración posicionará al país en temas de crecimiento económico, inversión y mejores empleos.
“Es un reconocimiento a nuestro liderazgo como suplidor confiable y nuestra posición como un gran destino para el desarrollo de nuevas operaciones en este sector”, agregó.
El primer mandatario mencionó que, bajo la coordinación del Ministerio de Comercio Exterior y del Ministerio de Ciencia y Tecnología, se intensificarán los esfuerzos para potenciar las capacidades y enfrentar las crecientes demandas de la industria.
Y resaltó que Costa Rica está abierta para hacer negocios y seguir fortaleciendo al sector privado para que invierta en el país. “Es una muestra de que tenemos una relación sólida con los Estados Unidos”, dijo.
La asociación comenzará con una revisión del desarrollo actual de la industria de semiconductores, el marco regulatorio y las necesidades de mano de obra e infraestructura de Costa Rica.
En agosto de 2022, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó la Ley de Ciencia y CHIPS y destinó miles de millones de dólares para impulsar la fabricación e investigación de semiconductores.