Espacio para empoderar a mujeres en más de 150 países, donde en la mayoría de ellos enfrentan restricciones laborales y no tienen igualdad de salario.
En el evento participaron Tamara Karolys, directora de relaciones públicas de Metropolitan Touring; María Augusta Casanova, representante de la petrolera Schlumberger; y, Catalina Cajías, directora de WEF Ecuador. Durante el acto de inicio, dio unas palabras desde la India, Harbeen Arora, que es parte de las 100 personas más emblemáticas del mundo reconocida por el Evolucionary Business Council.
Adicionalmente, los datos revelan que en 95 países las mujeres no tienen igualdad de salario y en 46 países no están protegidas contra el acoso sexual laboral.
En su presentación, Cajías hizo mención a que los últimos estudios sobre mujeres y economía revelan que deberán pasar al menos 275 años para cerrar la brecha económica de género. También se reveló que en 86 países del mundo las mujeres enfrentan restricciones laborales, 178 países continúan con barreras legales, pues las mujeres tienen solo 3/4 de derechos de los hombres.
Consulta más información aquí.