A finales de 2024, Ecuador contaba con 80.58% de cobertura 4G y 14.4 millones de habitantes utilizando servicios móviles en esta tecnología, informó Roberto Kury, titular del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Mintel).
Durante la presentación de Rendición de Cuentas este 9 de julio, Kury destacó la conectividad, el gobierno electrónico y el conocimiento digital e inclusión digital como las tres líneas estratégicas de los avances del Mintel.
Crece conectividad pese a freno en renovación de concesiones
Ecuador experimentó un crecimiento de 2.66% en cobertura 4G respecto a 2023, cuando el indicador se ubicaba en 78.49%. Kury destacó el incremento de la penetración de Internet móvil y fijo que alcanzó un 83.06%, beneficiando a 14.8 millones de habitantes.
Este avance se inscribe dentro de la política pública para mejorar la conectividad digital y garantizar el acceso a nuevas tecnologías, impulsada por el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025.
El acceso a Internet fijo también mostró un crecimiento de más de 5 puntos porcentuales respecto al 2023, al registrar un total de 3.12 millones de cuentas activas de Servicio de Acceso a Internet (SAI), con una penetración de 60.26%. De ese total, 88% corresponde a cuentas de fibra óptica, con 2.76 millones.
Lee también: Ecuador e Israel reafirman sus relaciones bilaterales en tecnología e innovación
Esta evolución fue posible gracias al despliegue de infraestructura por parte de Telconet y Puntonet, que invirtieron 138 millones de dólares y 37 millones de dólares, respectivamente, para cubrir más de 1,200 poblados y completar su red nacional.
El informe anual reporta un total acumulado de 3,326 localidades con tecnología 4G, un avance del 24.48% respecto a 2023. “Durante 2024 se intervinieron 654 nuevas localidades, a pesar de que el ritmo de inversión se vio afectado por la falta de renovación de contratos de concesión con operadores privados”, aseguró Kury.
Además, Telconet puso en funcionamiento el cable submarino Carnival Submarine Network-1, que mejora la calidad del servicio a escala nacional.
Uno de los hitos celebrados por el Ministerio fue la extensión del Servicio Móvil Avanzado (SMA) a más parroquias rurales del país en 2024.
En total, 648 parroquias rurales de las 826 existentes cuentan ya con cobertura de SMA, lo que representa 78.45% de cobertura rural. Además, 15 parroquias que sólo contaban con señal de parroquias vecinas recibieron infraestructura propia durante 2024.
Recomendamos: Daniel Noboa gana las elecciones de Ecuador con prioridad en el aumento de infraestructura 4G y 5G
El aumento de líneas activas con datos móviles también evidenció una mayor adopción. Según el informe, las líneas activas de Internet móvil pasaron de 11.35 millones en 2023 a 11.73 millones en 2024, con un crecimiento interanual de 3.39%.
“En total, 66 de cada 100 habitantes ya acceden a servicios de Internet móvil, consolidando una tendencia positiva en penetración digital”, detalló el titular de Mintel.
El total de líneas activas del Servicio Móvil Avanzado se ubicó en 18.42 millones, superando el 100% de densidad poblacional, lo que refleja la existencia de múltiples líneas por persona, ya sea para uso personal y laboral.
Ecuador avanza en gobierno electrónico e inclusión digital
Respecto al gobierno electrónico, en 2024 se simplificaron 433 trámites en total y 157 instituciones presentaron un plan de simplificación para 2025. Además, 412 instituciones se registraron en la plataforma gob.ec y se realizaron 7,097 trámites por parte de la ciudadanía.
En cuanto a conocimiento e inclusión digital, Kury destacó el rol que desempeñan los Puntos Digitales Gratuitos, en donde se capacitaron 245 mil 746 personas y se atendieron a 4 millones 862 mil 418 personas. Sólo en 2024, Mintel implementó 31 nuevos Puntos Digitales Gratuitos.
“Con ello buscamos brindar acceso universal y democratizar las TICs, disminuir la brecha digital, fomentar la innovación y el emprendimiento, promover el servicio de los usos gubernamentales en línea y motivar la creación de proyectos y soluciones tecnológicas”, aseguró el ministro.
Metas 2025
En el evento de Rendición de Cuentas, el titular de Mintel no abordó otros asuntos importantes para el sector de telecomunicaciones en Ecuador, como la Ley Orgánica de Telecomunicaciones que el presidente Daniel Noboa vetó parcialmente, en mayo, ni la renovación de las concesiones de espectro con los operadores para habilitar la llegada de 5G.
No obstante, el informe menciona que en 2024, el Ministerio avanzó en negociaciones con Conecel, Otecel y CNT para establecer condiciones favorables que aseguren inversión, seguridad jurídica y cobertura en los próximos 15 años.
Asimismo, subraya que las acciones previstas para 2025 se enfocarán en repotenciar las localidades con tecnología antigua (2G-3G), impulsar la ejecución del Plan de Servicio Universal y finalizar los procesos de renovación de concesiones.
Además, se plantea ampliar la cobertura en parroquias aún desatendidas, reforzar las alianzas público-privadas y emitir normativa para priorizar proyectos de conectividad con mayor impacto social.