Ecuador | Dos tipos de ciberdelitos son más comunes en entidades públicas

El Comercio

La infraestructura tecnológica de la Dirección Metropolitana de Informática del Municipio de Quito sufrió un ciberataque en abril de este 2022. Un malware virus afectó los servicios automatizados de atención ciudadana.

Este no fue un hecho aislado. En octubre del 2021, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) sufrió un ataque digital en el sistema AXIS. Esto provocó incumplimientos en la entrega de licencias y matrículas vehiculares.

Uno de los últimos incidentes ocurrió en la Asamblea Nacional, el pasado 28 de junio, durante la votación que buscaba destituir al presidente Guillermo Lasso. Un informe técnico de la Asamblea confirmó que cuatro curules se manejaron de forma remota, desde una misma dirección IP.

Esto muestra que no solo personas o entidades financieras han sido blancos de incidentes informáticos, sino también las instituciones públicas del país han sufrido ciberataques, vulneraciones, ‘hackeos’ o accesos no consentidos a sus sistemas digitales.

Investigaciones policiales revelan que las instituciones estatales han sido víctimas principalmente de dos tipos de delitos tecnológicos.

El primero es el acceso no consentido a sistemas informáticos, telemáticos o de telecomunicaciones. Datos de la Fiscalía muestran que desde el 2018 hasta lo que va de este año se han registrado 1 358 casos de ese ilícito a escala nacional.

Consulta más información aquí.