EchoStar asegura derechos globales en banda de 2 GHz tras acuerdo con SpaceX

EchoStar consiguió los derechos globales sobre la banda de 2 GHz tras vender el espectro a SpaceX por 17,000 millones de dólares, lo que refuerza la posición de Starlink en la carrera por la conectividad D2D.

Crédito: Intelsat

A través de su filial en Australia, EchoStar consiguió uno de los logros regulatorios más significativos en el sector satelital: la validación de la prioridad mundial sobre la banda de 2 GHz para sistemas en órbita no geoestacionaria (NGSO).

La compañía completó el complejo proceso de Puesta de Vuelta en Uso (BBIU, por sus siglas en inglés) ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para su constelación SIRION-1, asegurando los derechos globales sobre el espectro que ahora forma parte del portafolio de Starlink.

El movimiento no fue casualidad. Pocos días antes de la confirmación de los derechos internacionales, EchoStar concretó la venta de sus licencias de espectro en Estados Unidos —AWS-4 y H-block— a SpaceX por 17,000 millones de dólares.

La transacción reforzó la posición de Starlink en la competencia global por la conectividad directa a dispositivos (D2D), al transferirle tanto la infraestructura nacional como los derechos de prioridad internacional en la banda de 2 GHz.

El acuerdo de EchoStar y SpaceX

Para obtener los derechos globales sobre la banda de 2 GHz, EchoStar tenía que cumplir ciertos hitos técnicos y regulatorios dentro de plazos establecidos.

Algunos de estos requisitos incluyen lanzar al menos un satélite de demostración o validar técnicamente la red; enviar a la UIT pruebas de coordinación y compatibilidad con otras redes; así como acreditar capacidad para operar en las frecuencias registradas.

Por eso, EchoStar Global Australia puso en marcha una pequeña constelación satelital (Lyra) y lanzó el satélite Lyra-4 el 28 de junio de 2025. El satélite operó a su altitud orbital prevista (650 km) durante el periodo continuo de 90 días.

Destacado: SpaceX adquiere espectro de EchoStar: ¿un nuevo competidor para AT&T, Verizon y T-Mobile?

Tras completar estos pasos, ahora el registro de EchoStar tiene prioridad internacional sobre esa porción de espectro frente a otros operadores que soliciten el mismo rango después.

Sin embargo, EchoStar no usará los derechos para impulsar el despliegue de su propia constelación. Más bien, la compañía utilizó el BBIU para maximizar el precio de venta de los activos de espectro a SpaceX.

SpaceX refuerza su poder

Para SpaceX, la prioridad global obtenida a través del expediente SIRION-1 permite a Starlink exigir coordinación internacional a cualquier competidor que intente operar en la misma banda, lo que refuerza su dominio sobre el ecosistema D2D y las redes no terrestres (NTN) definidas en los estándares 5G.

Con más de 600 satélites D2C ya operativos, Starlink amplía así su ventaja competitiva frente a rivales como AST SpaceMobile o Amazon Kuiper, que ahora deberán negociar o coexistir bajo condiciones impuestas por la nueva posición de prioridad de SpaceX.

EchoStar cambia sus planes

El acuerdo con SpaceX también marca un cambio de dirección para EchoStar. Semanas atrás, EchoStar canceló el contrato con MDA Space para la fabricación de su propia constelación LEO.

En lugar de avanzar en sus planes de despliegue de infraestructura, la empresa se está enfocando en alianzas de servicio.

Los ingresos del acuerdo con SpaceX, que incluye efectivo y acciones, permitieron a EchoStar abordar su considerable deuda de más de 26,000 millones de dólares, estabilizando su situación financiera.

Relacionado: La conectividad directa entre satélites y teléfonos móviles, la nueva carrera espacial

Mientras tanto, su filial Boost Mobile accederá al servicio D2D de Starlink, lo que permitirá ofrecer conectividad satelital sin asumir el costo de desplegar una red LEO propia.

Por lo tanto, este giro coloca a EchoStar como un actor más ágil y financieramente estable dentro del mercado satelital, mientras que, al mismo tiempo, refuerza el liderazgo de Starlink en la carrera por la conectividad D2D.