DPL News Express
¡Buenos días! Para comenzar la semana, te compartimos las noticias más importantes sobre el ecosistema digital que debes leer si quieres mantenerte informado (a).
1. Brasil, el más afectado en el mercado de dispositivos móviles en América Latina por coronavirus
Debido a las medidas que estableció el gobierno chino para contener la epidemia del coronavirus, los envíos y producción de componentes se han contraído hasta en un 50 por ciento a nivel mundial. En América Latina, Brasil es uno de los países más afectados, porque sus empresas enfrentan la baja producción de componentes, especialmente para celulares y computadoras, por lo que algunas de las organizaciones operan con cierres parciales o están programando paros.
2. 5G no causará ningún daño a la salud si se cumplen nuevas pautas de radiación no ionizante: ICNIRP
La Comisión Internacional de Protección contra la Radiación no Ionizante (ICNIRP, por sus siglas en inglés) actualizó los parámetros de exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia, para reforzar la protección de los seres humanos ante tecnologías como 5G.
La Dirección Nacional de Migraciones de Argentina ya instaló en el aeropuerto de Ezeiza de Buenos Aires un sistema inteligente de Inteligencia Artificial con cámaras térmicas, desarrollado por Huawei. Esta tecnología toma la fiebre sin contacto físico y puede medir hasta 20 personas a la vez.
4. Marzo inició con más de 250 dispositivos 5G existentes: GSA
Según un nuevo reporte de la Asociación Mundial de Proveedores Móviles (GSA, por sus siglas en inglés), en enero pasado el número de dispositivos 5G anunciados llegaba a los 200, pero a principios de marzo saltaron a más de 250, debido a que los lanzamientos se programaron para coincidir con el Mobile World Congress, que finalmente se suspendió.
5. Tigo Paraguay pone a disposición su red para garantizar la comunicación oficial sobre el coronavirus
A través de un comunicado, la empresa de telecomunicaciones Tigo señala que ante la alerta mundial del COVID-19, desde el primer momento se puso a disposición del Gobierno. A la fecha, liberó el uso de datos para los canales de comunicación gubernamentales y páginas oficiales de información, a fin de mantener a la ciudadanía informada acerca de las noticias oficiales relacionadas al Coronavirus.
Otro duro golpe a la tecnología china. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves la Ley de Comunicaciones Seguras y Confiables, mediante la cual se prohíbe a los operadores utilizar recursos de fondos federales para adquirir suministros de empresas consideradas “una amenaza a la seguridad nacional”, como Huawei y ZTE.
La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con mil 100 millones de euros, la mayor sanción impuesta por el organismo a una empresa hasta la fecha, por abuso de posición dominante con respecto a sus distribuidores, según ha informado el regulador este lunes en un comunicado.
Comments are closed.