Díaz-Canel justifica medidas de Etecsa para evitar ‘colapso tecnológico’ en Cuba

La grave crisis que atraviesa la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) escaló a tal grado que llegó hasta el máximo jerarca del Partido Comunista y, por lo tanto, del país.

Consulta: Etecsa reconoce fallas y sube precios para sustentar negocio

En una comparecencia contenida en el episodio más reciente de su podcast Desde la Presidencia, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de Cuba, justificó las recientes medidas de la compañía estatal, como el aumento de las tarifas de Internet o la adquisición de más líneas por persona, y la necesidad de aplicarlas para el gobierno cubano. 

‘Colapso tecnológico’ y fallo generalizado

“Estamos en una situación compleja desde el punto de vista tecnológico, que todavía es posible evitar aplicando las medidas que nos estamos planteando, porque si no las aplicamos estaríamos muy cercanos al colapso tecnológico”, advirtió el presidente. 

La presidenta de Etecsa, Tania Velázquez, reforzó esta narrativa al exponer que las plataformas podrían tener un ‘fallo principal’ que podría conducir a ‘un fallo generalizado’, en el que no habría llamadas, mensajería y los centros públicos no tendrían Internet. Por ahora, detalló, ha habido afectaciones parciales, como 25 mil servicios de Internet fijo interrumpidos, de los que 24 por ciento tienen más de seis meses

Díaz-Canel Salvar señaló que las medidas buscan salvar un servicio indispensable en medio del ‘proceso de transformación digital’ de la isla. “Tenemos que poner medidas que limiten beneficios sociales que se han alcanzado, poner límites, para que siga funcionando el sistema y seguir avanzado”, prosiguió el presidente.

La normativa cubana establece que un adulto puede tener hasta 3 líneas a su nombre, sin embargo, Velázquez, informó que la empresa “no tiene la posibilidad de satisfacer esa demanda”, por lo que por ahora no está permitiendo adquirir segundas o terceras líneas. 

El presidente calificó de ‘técnicamente imposible’ seguir avanzando al mismo ritmo.  “No vamos a poder avanzar en un tiempo determinado al ritmo que queremos, recuperando y superando los ritmos que tenemos hoy”, declaró, por lo que calificó la iniciativa como un ‘repliegue táctico’, para ‘detener, retroceder un poco para acumular un poco lo que falta’, para posteriormente volver a avanzar. 

Crisis de infraestructura y divisas

La presidenta de Etecsa aseguró que la telefonía móvil, uno de los servicios que más han crecido en los últimos años. “El tráfico ha crecido 38 veces”, indicó. E informó que en la actualidad hay 8 millones de líneas, de las que 7 millones tienen acceso a Internet.

Velázquez señaló que ya hay cobertura celular (2G, 3G, 4G) en más del 80 por ciento de las comunidades del país gracias a que Etecsa cuenta con 5 mil 600 radiobases. Sin embargo, advirtió que el 50 por ciento no cuenta con respaldo energético, es decir, baterías, lo que se agrava por la situación energética que atraviesa la isla, por lo que en un apagón, por cada radiobase apagada se quedan sin servicio entre 900 y 3 mil personas. Por ello, compartió que Etecsa ya está en proceso de adquirir soluciones de energía para las radiobases, bancos de baterías de los que cada uno cuesta mil 500 dólares. 

La funcionaria también informó que 4G ya tiene 50 por ciento de cobertura geográfica y poblacional, sin embargo, reconoció que, para la otra mitad de la población y el territorio, “ni la calidad del servicio es la mejor ni pueden acceder a facilidades de ancho de banda que hoy son una gran necesidad”. 

Velázquez también compartió que, en paralelo al aumento exponencial del tráfico, los ingresos del sector han caído significativamente, al pasar de 133 dólares mensuales en 2018 a sólo 31 dólares en 2024, lo que da como resultado una disminución de 70 por ciento en los ingresos durante los últimos años.

Por ello, el viceministro primero de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez, resaltó el impacto de la sostenibilidad. “La sostenibilidad de la infraestructura de telecomunicaciones del operador es la columna vertebral de la implementación de la política de transformación digital”, urgió, y lo justificó por el hecho de que “no hay otra infraestructura que llegue a tantos cubanos”. Como ejemplo, además del total de líneas, se citaron las 5 millones de personas que realizan operaciones de pago por medio de Transfermóvil

El viceministro también recalcó que el nivel de consumo promedio estaba creciendo,  y alcanzó los 10 GB mensuales, aunque luego puntualizó que “6GB [el tope mensual por usuario que fijó Etecsa] es el valor de consumo de la mayoría de la muestra de la totalidad de usuarios de Internet en Cuba”. 

Díaz Canel también atribuyó la crisis financiera de Etecsa a factores externos, que, a su juicio, han sido inducidos desde el extranjero, como el bloqueo. Mientras que Velásquez acusó que el fraude y, en especial una red fraudulenta que opera con las recargas internacionales, es la principal causa de la afectación de los ingresos. “Las recargas nacionales han deteriorado las recargas internacionales”, adujo. 

Los tres funcionarios reconocieron que tuvieron fallos en el diseño, el proceso de implementación y la estrategia de comunicación, por lo que la presidenta de Etecsa incluso le ‘ofreció y pidió disculpas’ al pueblo cubano y, a consecuencia del gran descontento popular que han ocasionado, especialmente entre la población estudiantil, el viceministro dijo que ya han adoptado medidas que mitigan su efecto entre los estudiantes universitarios, así como la habilitación del acceso gratuito o a una tasación diferenciada a un grupo de centros educativos. 

Finalmente, el presidente dijo que no podrían renunciar a las medidas porque eso implicaría renunciar a los ingresos necesarios para sostener la operación. Mientras que Velázquez concluyó: “Las modelaciones se han cumplido. Hemos logrado incrementar los flujos de ingresos muy rápidamente”. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies