Dell Technologies desarrolla una estrategia centrada en acelerar la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el Edge Computing y Nube híbrida en América Latina, un mercado que consideran importante por el potencial de evolución que representa.
“Latinoamérica es un mercado muy importante para nosotros, especialmente porque muchas de las transformaciones tecnológicas que ya se han desplegado en otras partes del mundo y que ya han confirmado su eficacia global apenas están comenzando a desarrollarse en América latina. Esta evolución incluye la Nube, el Edge Computing y también en el campo de la IA. Estas tres áreas son fundamentales para nosotros, porque somos expertos en estas soluciones”, aseguró Girish Kadam, Senior Business Partner Head para Telco Américas en Dell, en conversación con DPL News.
Para contribuir con el mercado de América Latina, Dell detalló cuatro objetivos específicos que se ejecutarán. El primero es fortalecer el mercado de laptops con IA integrada, pues para Dell “serán la próxima gran ola; ya hay muchos dispositivos en uso que pertenecen a generaciones anteriores, por lo que veremos una rápida adopción de estas nuevas laptops”, explicó.
Lee también: Consolidación Millicom-Telefónica en Colombia es una tendencia para incentivar inversiones
El segundo objetivo consiste en ampliar el uso de la Nube híbrida, “No se trata sólo de que los hyperscalers estén creciendo, sino de cómo los clientes empresariales pueden aprovechar esa infraestructura para construir sus propias soluciones híbridas”, detalló Kadam.
Los casos de uso de IA en Edge son el tercer objetivo para impactar negocios de manera transversal, desde la manufactura hasta el retail. “Esto se debe a que la IA tiene el potencial de reducir costos, aumentar ingresos y mejorar operaciones. Queremos llevar esas aplicaciones concretas a las industrias clave de la región”, aseguró el ejecutivo.
Por último, se refirió al fortalecimiento del portafolio de hardware y almacenamiento. “Nuestro ecosistema de plataformas y almacenamiento sigue siendo esencial, no sólo en el núcleo de redes de telecomunicaciones o en el Edge cercano, sino también en sectores como finanzas, manufactura y más”.
Desmitificando un mito sobre la Inteligencia Artificial
Con respecto a Inteligencia Artificial, uno de los debates recurrentes en la región es que se requieren grandes inversiones para implementar esta tecnología.
“Esa es una idea equivocada común, porque se piensa que entrenar los modelos de IA consume mucha electricidad y capacidad de cómputo. Eso es cierto si estás construyendo un modelo de lenguaje de gran escala, pero no si sólo haces inferencias en el Edge con pequeños casos de uso; en ese caso se requiere una menor capacidad y la inversión es muy baja. De hecho, puedes operar bien, incluso con dos o tres GPUs (unidad de procesamiento gráfico)”, explicó Kadam.Sin embargo, el ejecutivo aclaró que “algunas compañías que se dedican al desarrollo de IA sí requieren inversiones de entre 100 y 150 mil millones de dólares, como OpenAI o xAI. Desde Dell participamos en un proyecto de alto impacto en el que construimos un nuevo Centro de Datos para xAI y desplegamos más de 200 mil GPUs en sólo tres meses, algo que normalmente tomaría tres años. Una vez terminado, xAI lanzó el modelo Grok-3, que se posicionó entre los cinco mejores modelos del mundo”.