Cursos online: un mercado millonario en ascenso en México y América Latina

Hay un fantasma que recorre el mundo entero y, en particular, la región de América Latina: el de los infoproductores. Quizás usted no haya escuchado ese término, pero seguramente sí conoce o ha oído hablar a Daniel Habif o Marco Antonio Regil.

¿Qué tienen en común los dos, además de ser mexicanos, norteños –ambos del Pacífico– y tener un pasado en la televisión? Ambos son oradores motivacionales, conferencistas de autoayuda, tienen podcasts y han creado una fuerte presencia y grandes comunidades en las redes sociales, donde juntos acumulan más de 50 millones de seguidores en las plataformas de Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y TikTok. Y han lanzado cursos en Hotmart.

Hotmart es una plataforma especializada en el lanzamiento de cursos en línea. Fue fundada en Brasil hace 11 años, en 2012, y hoy está basada en Ámsterdam, Países Bajos, pero tiene nueve oficinas y 2 mil colaboradores esparcidos por el mundo. Sus clientes, los infoproductores –creadores de contenido que venden su conocimiento por Internet–, llegan a 188 países.

Así lo dio a conocer el Director para América Latina, Enrique Segura, durante el lanzamiento de Hotmart Launch en México, en donde presentaron cifras e insights sobre el panorama de los infoproductos y la economía creativa –también llamada economía naranja–. 

En la presentación, Segura contó que, en 2021 y 2022, Hotmail tuvo una facturación de más de mil millones de dólares anuales en ventas de infoproductos –aquellos productos que se pueden vender, entregar y consumir online–, entre los que destacan cursos en línea, libros electrónicos (e-books), podcasts, audios y guías.

Daniel Habif tiene alrededor de 2 mil alumnos en sus cursos en Hotmart, mientras que Marco Antonio Regil ha llegado a más de 20 mil personas. Segura expuso que en Brasil, además de ser el país de origen de la empresa, es su principal mercado, ya que vale alrededor de 50 millones de dólares y los influencers brasileños –como Anderson Rey– pueden ganar entre 6.7 y hasta 8 millones de dólares anuales.

Segura explicó que México –adonde llegó hace cuatro años, cuando Hotmart ni siquiera tenía oficinas en el país– va alrededor de siete años por detrás de Brasil; aunque es un interesante mercado en ascenso, pues hay infoproductores que ya cuentan con cientos de miles de aprendices, como la influencer de fitness y nutrición Brenvita, que ya cuenta con 120 mil alumnos en la plataforma.

Segura expuso que este es un proceso que requiere tiempo, ya que primero es necesario crear una comunidad –Brenda Rocío Verónica Rodríguez, el nombre real de Brenvita, tiene 1.1 millones de seguidores en Instagram– y aportar valor a sus miembros, para después ofrecerles su oferta de formación, la cual también debe contribuir a su desarrollo personal y humano al igual que el contenido gratuito.

Actualmente, Hotmart tiene alrededor de 5 mil clientes en México y el pasado 15 de marzo anunció oficialmente Hotmart Launch, su metodología para el lanzamiento de cursos, en el país.

América Latina tiene una gran oportunidad en este mercado, ya que cuenta con 23.1 millones de influencers activos y es la segunda región del mundo con el mayor porcentaje de influenciadores entre la población, con 2.97 por ciento del total, tan sólo por detrás de Norteamérica, ya que Estados Unidos y Canadá concentran 3.93 por ciento. Los tres países más grandes de la región, Brasil, México y Argentina, son los que tienen el mayor número de influencers activos.

Cursos online: oportunidades y sectores en ascenso

El Gerente de Desarrollo de Negocios de Hotmart para Latinoamérica, Ramón Mogollón, expuso las oportunidades de negocio que representa la venta de cursos en línea y los sectores en ascenso, de mayor crecimiento y que están en declive en la región. 

El Gerente de Desarrollo de Negocios de Hotmart para Latinoamérica, Ramón Mogollón, en el lanzamiento de Hotmart Launch. 
Foto: Raúl Parra

El directivo venezolano expuso que hay cinco segmentos consolidados: 1) Salud y Deportes, 2) Aprendizaje Académico y Enseñanza, 3) Carrera y Desarrollo Personal; y los que tienen la mayor cuota son 4) Negocios y Finanzas, y 5) Marketing y Ventas.

Los segmentos que están creciendo más rápido son los de Mascotas y Desarrollo de Software. Por el contrario, los sectores que están en declive son los de Moda y Belleza, Conciencia y Espiritualidad, Plantas y Ecologismo, Mantenimiento de Equipos y Culinario y Gastronomía. Mientras que los sectores de nicho, que tienen 

un buen performance y un precio adecuado, son Ingeniería y Arquitectura, Diseño y Fotografía, Educación Infantil y Familia y Relaciones.

Un caso de éxito: Jorge Lozano H.

Por último, Hotmart presentó un caso de éxito de un influencer que ha vendido cursos a través de la plataforma. El experto en relaciones y consejero de mujeres, Jorge Lozano, ha lanzado dos cursos en Hotmart: ‘El secreto de las leonas’ –un curso de empoderamiento– y ‘Leonas Fénix. El Arte de Renacer’ –un curso de resiliencia.

En entrevista con Ramón Mogollón, Lozano aseguró que el universo tiene para todos y destacó la credibilidad con que debe contar un creador de contenido. Respecto a su metodología de trabajo, aseguró que los datos todo y él, al leerlos, comenzó a ver que las frases que riman tenían un mayor alcance, así como cuando cambiaba y modulaba la voz y las analogías.

Ramón Mogollón entrevista al creador de contenido Jorge Lozano H. durante el lanzamiento de Hotmart Launch. 
Foto: Raúl Parra

Lozano contó que sus cursos se han visto en 95 países, entre los que el de mayor venta ha sido Estados Unidos, lo que también le permitió internacionalizarse y empezar a dar conferencias en aquel país.