El gigante de las telecomunicaciones, Orange, presentó los resultados de su encuesta europea “Afterbanking o los nuevos usos bancarios”.
Forma parte del Observatorio de usos digitales de Orange y analiza la forma como los europeos utilizan los servicios bancarios.
El estudio se llevó a cabo en cinco países europeos (Francia, España, Inglaterra, Suecia y Rumania) y se aplicó a 7 mil 054 consumidores europeos, incluidos 2 mil 024 en Francia.
La investigación revela que 57 por ciento de los franceses y 83 por ciento de los españoles creen que en los próximos cinco años el pago en las tiendas sólo será por medio del móvil.
Estás creencias son más fuertes en España, ya que 83 por ciento de la población considera que sólo utilizará el móvil para realizar pagos.
En Francia, 56 por ciento de los usuarios tiene una aplicación de banca móvil y 76 por ciento afirma que les ayuda a administrar mejor su dinero.
La encuesta muestra que 62 por ciento de los franceses ya han comprado o vendido artículos de segunda mano en línea, 33 por ciento ya ha usado su teléfono para escanear productos y conocer su composición, y 46 por ciento ha usado boletos de viaje, lo que demuestra un hábito mayor en el uso del teléfono inteligente a diario.
Por otra parte, la Inteligencia Artificial se ha convertido en otra alternativa de uso de la banca digital, pues 50 por ciento de los franceses está convencido de comunicarse con su banco por este medio.
“La democratización de la banca móvil corresponde a lo que observamos en Orange Bank: clientes que representan a la población francesa, muchos de los cuales nos dicen que al permitirles abrir su cuenta en una tienda de Orange les ayudamos a tomar su primer paso hacia la banca digital”, mencionó Paul de Leusse, director Ejecutivo de Orange Bank.
El Internet y las redes sociales se han convertido en la principal fuente de información del consumidor sobre los servicios bancarios. El 49 por ciento de los franceses utiliza las redes para efectuar transacciones bancarias.
La investigación también percibe que 70 por ciento de los británicos y 69 por ciento de los suecos utilizan Internet y las redes sociales como su principal fuente de información.
Mientras que 56 por ciento de los franceses cree que su asesor es útil, 92 por ciento asegura que los bancos piensan primero en sus intereses antes que los de sus clientes.
El observatorio examina que 73 por ciento de los franceses prefieren el contacto remoto con su banco en lugar de una visita y 51 por ciento de los españoles nunca se han reunido con su asesor bancario, dice que puede prescindir de sus servicios, y confía en su capacidad de usar herramientas digitales para administrar su dinero.
“La relación con el banco está cambiando; los clientes se han convertido más desinhibidos y autónomos debido a la creciente desconfianza de las instituciones bancarias, mientras que los servicios digitales, las redes sociales y la Inteligencia Artificial dan a los franceses medios para administrar su dinero ellos mismos”, aseguró Paul de Leusse.