Crean primer laboratorio de interoperabilidad para telcos en América Latina

El centro de homologación Telco Cloud surge de la asociación entre AMD, Whitestack y Dell Techonologies.

Crédito: AMD

AMD, Whitestack y Dell se aliaron para crear Telco Cloud, el primer laboratorio de interoperabilidad para las empresas de telecomunicaciones de América Latina.

Estará dispuesto en Chile y contará con recursos de última generación en procesamiento y software que ayudará a operadores a “liberar servicios de red cloudificados de forma más ágil, eficiente y sustentable”, dijeron las partes en un comunicado.

La habilitación de nuevos servicios de telecomunicaciones, en simultáneo con despliegues de 5G y el avance constante de la cobertura 4G exige la construcción de infraestructura digital que permita incrementar en 100 veces la capacidad de cómputo, almacenamiento y red en la región, indicaron los involucrados y recordaron que habrá unas 398 millones de conexiones 5G en América Latina para 2027.

“Apuntamos a un cambio de paradigma para el sector. Buscamos que los especialistas de los operadores de la región puedan liberar su potencial técnico y creativo para probar servicios de red cloudificables y ver realmente una mejora en los tiempos de time-to-market de nuevas implementaciones, soportado por la eficiencia de cómputo de AMD integradas a soluciones de servidores de Dell y el software de Whitestack”, señaló el líder regional de Data Center de AMD para América del Sur, Juan Moscoso.

También lee: El camino de AMD para convertirse en una de las principales empresas de súper cómputo

“Las implementaciones de Whitestack, soportadas en plataformas AMD EPYC, entregan una oferta inigualable. Permiten que proyectos de telecomunicaciones que requieren una capacidad de procesamiento enorme de datos como 5G, que normalmente llegan a inversiones de infraestructura de ocho dígitos, tengan una reducción real a siete dígitos”, agregó José Miguel Guzmán, Business Development Manager, NFV/Telco Cloud de Whitestack.

Por su parte, Juan José Oliver, director Data Center Solutions Telco en Dell Technologies Latinoamérica, detalló que “los análisis que ACG ha realizado sobre nuestras soluciones demuestran que el Costo por Propiedad (TCO) mejoró hasta un 30 por ciento con las nuevas generaciones de servidores Dell PowerEdge, donde los ahorros de Capex son aproximadamente de un 23 por ciento. Además, las reducciones de consumo energético, espacio e infraestructura nos permiten proyectar ahorros en Opex de hasta casi un 37 por ciento”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies