La República Andrei Siles
El Internet Satelital de banda ancha se ha convertido en la opción ideal para realizar llamadas de voz, videoconferencias o navegar por Internet en lugares donde no existe infraestructura de telecomunicaciones instalada, como fibra óptica o incluso cobertura celular 3G o 4G.
Esta tecnología permite enviar o contestar un mensaje de WhatsApp, realizar o recibir llamadas de voz o incluso participar de una videollamada a pesar de condiciones climatológicas adversas como niebla o lluvia, debido a que utiliza la banda Ka del espectro radioeléctrico.
Desde mayo anterior, Itellum es el único operador avalado por el Gobierno para ofrecer esta tecnología en Costa Rica, la cual asegura velocidades de 25 Megabits (Mbps) y una cobertura del 97% del territorio nacional, sin importar si el cliente se localiza en una montaña o playa alejada.

Cortesía/La República
“Los Nómadas Digitales, el sector del turismo y el comercio rural costarricense por fin cuentan con un proveedor que les permita procesar una tarjeta de crédito, comunicarse con los servicios de emergencia o simplemente enviar o recibir un correo electrónico o realizar una consulta en Google”, explicó Tim Foss, CEO de Itellum.
El Internet satelital, además de ofrecer tecnología más estable y confiable para brindar conectividad a zonas rurales y alejadas de Costa Rica, puede también utilizarse como un servicio de respaldo o redundancia cuando la conexión de su proveedor primario de Internet falle.
Es por ello que puede ser útil como conexión primaria o secundaria a Internet, dependiendo de si el usuario se localiza dentro o fuera del Gran Área Metropolitana, donde no existe infraestructura de telecomunicaciones instalada o disponible.
El servicio de Internet satelital de banda ancha ya está disponible en Costa Rica. Las personas interesadas se pueden comunicar al teléfono 2588-2079, para obtener más información.