Costa Rica | Ofrecen 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad

CRHOY Erick Murillo

A partir de este lunes, hay casi 900 cupos disponibles para capacitarse de forma virtual en temas de ciberseguridad a través de la plataforma ane.cr

Se trata de una coordinación interinstitucional entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), que se habilitan estas opciones de capacitación para el empleo.

Estas oportunidades están dirigidas a personas que buscan empleo y tienen interés de iniciar con el desarrollo de habilidades de trabajo en tecnologías. Algunos de los cursos que se abrirán son Cybersecurity Essencials, Cyber Ops y Network Security.

“Estamos trabajando arduamente en modernizar nuestra oferta de capacitación para satisfacer las necesidades del mercado laboral actual. Nuestro principal enfoque es brindar servicios de formación que respondan de manera efectiva a las demandas de las empresas, con el objetivo de alinear completamente nuestras capacitaciones con el sector empresarial, y promover la empleabilidad de las personas”, explicó Juan Alfaro López, Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

Esta iniciativa es parte del cumplimiento de la meta del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública (PNDIP) 2023-2026, que busca contar con 25 mil personas capacitadas en promoción de la cultura para la ciberseguridad e informática.

Para Paula Bogantes, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, “la ciberseguridad es clave en este mundo cada vez más conectado y digitalizado, por eso las carreras en ciberseguridad deben ser más accesibles para las personas.

Es fundamental desarrollar competencias en ciberseguridad que le permitan a las empresas, las instituciones y la ciudadanía gestionar de forma segura el espacio cibernético”.

Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero señaló que “vemos la capacitación en ciberseguridad como una medida afirmativa para mejorar la empleabilidad de las personas, porque esta es un área que está creciendo en demanda de personas trabajadoras, pero hay una brecha de personal capacitado en el mundo”.

Ingreso al sistema

Las capacitaciones habilitadas a partir de hoy, se suman a los 1700 cupos que el INA ha abierto en temas de ciberseguridad, en los primeros meses del año, a través del Sistema Nacional de Empleo (SNE).

Para acceder, ingrese al sitio ane.cr, seleccione la opción “Ingresar/Registrarse” que aparece en la parte superior derecha, de “clic” y presione la opción “¡Regístrese aquí!” y así puede crear la cuenta. Puede hacerlo desde un dispositivo móvil o computadora con Internet.

Las personas que se registran y usan este sitio también pueden solicitar servicios de intermediación y orientación laborales, como por ejemplo asesoría para buscar trabajo, actualización de hoja de vida, preparación para entrevistas y para formular un proyecto profesional.