CRHOY Erick Murillo
Un 35 por ciento de pequeñas y medianas empresas (pymes) costarricenses que encuestadas en un estudio han experimentado problemas de ciberseguridad.
Se trata de la encuesta Transformación digital para pymes, comisionada por Microsoft en Costa Rica.
La tendencia del estudio muestra que el 70% de los líderes empresariales locales han implementado alguna política específica o relacionada con la seguridad informática.
Entre los principales cambios que realizaron las pymes nacionales para atender sus necesidades de ciberseguridad, y adaptarse al trabajo remoto, un 37% adquirió sistemas de ciberseguridad/antivirus, y 41% adoptó una nueva plataforma de trabajo.
Adicionalmente, el 78% ha creado nuevas reglas de acceso a la información, el 64% de sus líderes se preocupan y hablan de ciberseguridad dentro de su organización, y el 69% reporta tener políticas sobre el tema en su empresa.
Por último, las empresas nativas digitales también están tomando medidas proactivas para garantizar la seguridad cibernética de sus sistemas; 70 por ciento asegura que la ciberseguridad es una prioridad para su negocio.
El 73% de estas empresas implementa entrenamientos de ciberseguridad constantemente y el 81% reporta que las actualizaciones de seguridad se hacen de forma centralizada y automatizada.
Además, estas compañías invierten un 23 por ciento de su presupuesto de tecnología para seguridad informática.

Consecuencias devastadoras
“Los rápidos y constantes cambios en la tecnología han transformado el panorama de ciberseguridad forzando a las organizaciones de todo tamaño a invertir en herramientas y estrategias que permitan minimizar su superficie de riesgo. Las pymes deben ser muy efectivas en adquirir soluciones de ciberseguridad que no impliquen gastos excesivos y que les permita blindarse, pues un incidente podría tener un impacto significativo, si no devastador en su reputación y la continuidad del negocio.
Es alentador ver que las pymes costarricenses están priorizando esta necesidad”, explicó Luis Diego Esquivel, gerente en Especialistas para Microsoft Centroamérica y Caribe.
Para esta investigación se encuestó a 80 líderes y responsables de la toma de decisiones de micro, pequeñas y medianas empresas de diversos sectores de la economía a nivel nacional.