Huawei inició un procedimiento de arbitraje contra Suecia en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, después de que el país prohibiera a la compañía china lanzar sus productos 5G. Huawei apeló tres veces la decisión del país europeo.
El gigante asiático informó que acudió a los tribunales “contra el Reino de Suecia tras una serie de medidas adoptadas por las autoridades suecas dirigidas directamente a las inversiones de Huawei en Suecia y excluyendo a Huawei del despliegue de productos y servicios de red 5G en el país”.
A mediados de 2020, impulsado por Estados Unidos y el Reino Unido, la Autoridad de Correos y Telecomunicaciones (PTS) de Suecia introdujo una nueva condición en la licitación de espectro 5G que prohibía el uso de equipo de ciertos proveedores, aquellos considerados como de alto riesgo para la instalación de redes 5G, según las recomendaciones de las autoridades de seguridad del país europeo. También ordenó a Huawei que elimine los equipos ya instalados antes del 1 de enero de 2025.
PTS completó la subasta en enero de 2021, en la que asignó 350 MHz de la banda de 3.5 GHz, y 80 MHz en la de 2.3 GHz. Los operadores ganadores de este proceso no pueden utilizar equipos de Huawei y ZTE para el despliegue de redes de nueva generación.
“La decisión de las autoridades suecas de discriminar a Huawei y excluirlo del despliegue de 5G ha perjudicado significativamente la inversión de Huawei en Suecia, en incumplimiento de las obligaciones internacionales de Suecia”, dijo la compañía.
Huawei no especificó qué daños buscaba, pero según la emisora pública SVT, la suma inicial buscada era de 550 millones de dólares, aunque podría terminar siendo mucho más alta.
Te recomendamos: Huawei mueve cielo, mar y tierra para que no salga de Suecia su tecnología 5G
Huawei ya había apelado la decisión de PTS en tres ocasiones, pero los tribunales locales lo rechazaron.
Ericsson, competidor de Huawei en equipo de telecomunicaciones, había criticado la decisión de PTS al considerar que daña la competencia y la innovación en el mercado, además de que podría afectar sus propios intereses en el país origen de Huawei.