Los accesos de Internet móvil 4G aumentaron 22 por ciento a nivel interanual en el primer trimestre de 2020 hasta los 21 millones, y representan la principal tecnología móvil en Colombia como parte de un total de 29.8 millones de conexiones registradas en ese periodo del año.
Así, 4G sigue expandiéndose en el país, mientras los accesos a través de generaciones móviles anteriores (3G y 2G) continúan disminuyendo, a medida que los operadores modernizan sus redes y refuerzan sus inversiones para ofrecer más capacidad, de acuerdo con datos del boletín trimestral publicado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).
Por cada 100 habitantes, existen 58.4 conexiones de Internet móvil, lo que representa un incremento de 2.4 puntos en comparación con enero a marzo de 2019. Claro mantiene su posición como el operador con más participación en el mercado, seguido de Movistar, Tigo y otros jugadores.
En la banda ancha fija, los accesos aumentaron hasta los 7.13 millones, agregando 330 mil conexiones más en el año. Aún así, la penetración de este servicio aún es baja, con sólo 14 conexiones por cada 100 colombianos.
Los datos del Ministerio señalan que la adopción de la fibra óptica se sigue expandiendo. Hasta marzo, había 1.03 millones de accesos a esta tecnología; es decir, 14.4 por ciento más respecto a 2019. En tanto, el cable, aunque todavía es la principal tecnología de transporte, creció en menor medida (9.2%).
Además, la velocidad de descarga promedio en Internet fijo experimentó un repunte de alrededor de 14 Mbps, hasta 25.2 Mbps. En el segmento corporativo, la media de rapidez fue de 31.9 Mbps y sólo para los clientes residenciales se colocó en 24.6 Mbps.
Tanto el servicio de Internet móvil como el fijo son los principales motores de los ingresos de los operadores de telecomunicaciones. Por el contrario, las ganancias operacionales por la telefonía fija y móvil reflejaron una caída en ese periodo.