“Conectando a los no conectados”, un proyecto para llegar a los territorios más alejados de Colombia
La Unión Europea, Colnodo y MinTIC presentaron el proyecto “Conectando a los no conectados”, que se enfoca en la implementación de redes comunitarias sostenibles, gestionadas por y para las comunidades.
Bogotá, Colombia. – Se presentó en Colombia el proyecto “Conectando a los no conectados”, una iniciativa financiada por la Unión Europea (UE), en conjunto con el Ministerio TIC, Colnodo, Internet Society (ISOC) y la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) para llevar conectividad y apropiación digital a las regiones más apartadas del país y contribuir con el cierre de la brecha digital y su desarrollo social y económico.
El proyecto se presentó durante el Día de la Unión Europea, que se conmemoró el pasado viernes 9 de mayo, y se enfoca en la implementación de redes comunitarias sostenibles, gestionadas por y para las comunidades, con el fin de garantizar una solución duradera y adaptada a sus necesidades.
Con el despliegue de esta iniciativa, se gestionarán soluciones de redes comunitarias, que incluirán la infraestructura tecnológica necesaria con hasta ocho nodos cada una. También se instalará un centro de inclusión digital con hasta ocho computadores, y un servidor para fomentar la producción de contenidos locales en cada red comunitaria.
Lee también: Empoderar a niñas y mujeres para liderar la transformación digital, el propósito de la UIT
El piloto de Conectando a los no conectados se desarrollará en Tasmag, en el municipio de Cumbal; El Guadual, en el municipio de Ricaurte, ambos de Nariño, y Colinas Bajo, en San José del Guaviare, con lo que se completan tres veredas y se espera que se sumen más territorios a lo largo del proyecto.
“El proyecto Conectando a los no conectados muestra lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos comunidades, empresas y gobiernos. Conectar los territorios apartados del país es construir paz. Dar a las comunidades el poder de construir e implementar sus propias soluciones de conectividad es parte emblemática de nuestra apuesta con la estrategia ‘Global Gateway’. Nos alegra que el piloto del proyecto comience en Nariño y Guaviare, tierras con las que hemos trabajado de manera cercana”, aseguró Gilles Bertrand, embajador de la Unión Europea en Colombia.
“Este proyecto busca acelerar los logros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en zonas rurales a partir de modelos organizativos desde los saberes y aprendizajes de las propias comunidades para contribuir con el cierre de la brecha digital, de brechas económicas y participación a través del diseño, implementación, cuidado y sostenibilidad de redes comunitarias en Colombia”, Olga Paz, directora del proyecto Conectando a los no conectados desde Colnodo.
Por su parte, Juanita Espeleta, jefa de la oficina de Fomento Regional del Ministerio TIC, aseguró que “este tipo de programas nos permite llegar a más territorios. Conectar la ruralidad dispersa de Colombia representa un impacto de justicia social y económico, lo que respalda lo que hemos defendido: que el Internet sea un derecho promotor de otros derechos”.