Exclusiva | Con tecnología, México puede liderar la transición energética: Zhou Bo de Huawei Digital Power

La transición hacia un futuro de energías limpias es un desafío global pero también una oportunidad para transformar economías y sociedades. En el centro de esta revolución participa Digital Power, liderada en México por Zhou Bo, quien en una entrevista exclusiva compartió su visión sobre cómo la tecnología puede ser el catalizador para acelerar la adopción de energías renovables en el país.

“México tiene un potencial inmenso para convertirse en un líder en energías renovables, pero el camino requiere una combinación de tecnología avanzada, inversión estratégica y colaboración entre los sectores público y privado”, afirmó Zhou Bo, director de Digital Power México.

Para Zhou Bo la transición energética no es una opción, sino una necesidad para garantizar la sostenibilidad del planeta. México, con su abundancia de recursos naturales como el sol y el viento, tiene una ventaja competitiva natural para liderar esta transición en América Latina.

Experiencia que comenzó hace más de una década

Huawei no es un recién llegado al sector energético. La empresa comenzó hace más de diez años en la industria energética, por la necesidad de suministrar energía estable a servicios de telecomunicaciones en áreas remotas sin acceso a electricidad confiable.

“Fue un proceso gradual. Al principio, invertimos para garantizar el funcionamiento de nuestras telecomunicaciones en zonas alejadas. Con el tiempo, nos dimos cuenta del enorme potencial de las energías renovables, no sólo en China sino a nivel global”, explicó Zhou Bo.

Soluciones tecnológicas y digitalización para un futuro verde

Huawei Digital Power ofrece una visión holística de la transición energética con base en tres áreas fundamentales:

  1. Generación de energía renovable: la empresa proporciona soluciones solares para usos residenciales, comerciales e industriales.
  2. Movilidad eléctrica: con tecnologías para vehículos eléctricos y estaciones de carga rápida, la empresa busca transformar el transporte sostenible. “En Shenzhen, más de 70 por ciento de los vehículos privados son eléctricos, esto fue posible gracias a políticas gubernamentales y una infraestructura adecuada. Este modelo puede replicarse en México.”

La transición hacia vehículos eléctricos es otro eje clave en la visión de Digital Power. La tecnología de carga rápida puede proporcionar hasta 200 kilómetros de autonomía con sólo cinco minutos de carga, lo cual elimina una de las principales barreras para su adopción.

“El costo de la electricidad para vehículos eléctricos es mucho menor que el de combustibles fósiles. Una vez que los usuarios experimentan las ventajas de un vehículo eléctrico, difícilmente vuelven a los tradicionales”, afirmó Zhou Bo. Sin embargo, reconoció que la infraestructura de estaciones de carga es crucial para democratizar esta tecnología.

  1. Infraestructura de Centros de Datos: la creciente demanda de tecnología basada en Inteligencia Artificial requiere una infraestructura energética robusta y eficiente, porque “la IA necesita mucha energía, y nuestras soluciones garantizan que sea limpia y sostenible”.

Huawei Digital Power quiere ser un actor clave en integrar tecnologías de vanguardia para maximizar la eficiencia en proyectos de energía renovable en México. Según Zhou Bo, la compañía ha desarrollado soluciones que van más allá de la simple generación de energía verde. “Nuestra tecnología captura energía y la gestiona de manera inteligente, asegurando que esté disponible cuando y donde se necesita”, puntualizó.

Foto: Raúl Parra de DPL News.

Tecnología e innovación para el almacenamiento de energía

Uno de los principales retos de las energías renovables es su intermitencia: el sol no siempre brilla y el viento no siempre sopla. La empresa ha enfrentado este desafío con soluciones de almacenamiento de energía que permiten aprovechar al máximo la energía generada durante los picos de producción. Digital Power desarrolla baterías de última generación y sistemas de almacenamiento que permiten estabilizar el suministro eléctrico

“Con nuestras baterías de última generación y sistemas de gestión energética, estamos cerrando la brecha entre la oferta y la demanda de energía. Esto es crucial para garantizar la estabilidad de las redes eléctricas y promover una mayor adopción de fuentes renovables”, afirmó.

Explicó que en Digital Power “hemos invertido significativamente en investigación y desarrollo para mejorar la seguridad y la eficiencia de nuestras baterías. Esto asegura la confiabilidad y ofrece beneficios económicos. En México, el retorno de inversión para sistemas solares es de 2 a 3 años, pero pueden usarse por más de 20 años”, detalló Zhou Bo.

La adopción masiva de energías renovables requiere políticas públicas sólidas y colaboración entre los sectores público y privado. “El gobierno mexicano ha avanzado en fomentar la energía verde, pero aún necesitamos más esfuerzos en infraestructura, especialmente en redes eléctricas que puedan soportar fuentes renovables”, sugirió.

Digital Power ha implementado sistemas para usos residenciales, comerciales e industriales. Un caso de éxito es un proyecto en Arabia Saudita donde una ciudad entera funciona exclusivamente con energía solar y almacenamiento en baterías.

La división energética de Huawei también contempla la integración de Inteligencia Artificial (IA) en sus sistemas de almacenamiento. Zhou Bo explicó que el uso de IA permite prever patrones de consumo y ajustar dinámicamente la distribución de energía, mejorando la eficiencia y reduciendo costos operativos. “Estamos creando un sistema energético verdaderamente inteligente, donde cada watt cuenta”, añadió.

“La tecnología de baterías es fundamental para garantizar un suministro energético constante. Hemos trabajado arduamente para garantizar la eficiencia y la seguridad de nuestras soluciones, utilizando pruebas avanzadas y sistemas de monitoreo basados en IA”, explicó Zhou.

El impacto de la transición energética en México

Zhou Bo también abordó el impacto socioeconómico de la transición energética en México. Según el directivo, invertir en energías renovables ayuda a combatir el cambio climático y también impulsa la creación de empleos y el desarrollo económico.

“Cada megavatio de energía renovable genera decenas de empleos directos e indirectos. Desde la instalación de paneles solares hasta la operación de plantas eólicas, la transición energética es una oportunidad para transformar comunidades y empoderar a las personas”, afirmó.

Sin embargo, el ejecutivo señaló que la transición energética requiere una visión a largo plazo y el desarrollo de políticas públicas que fomenten la inversión en infraestructura verde. “El sector privado está listo para hacer su parte, necesitamos marcos regulatorios claros y consistentes que incentiven la adopción de estas tecnologías”, advirtió.

Colaboración público-privada: la clave del éxito

Huawei Digital Power ha establecido alianzas estratégicas con actores clave para acelerar la implementación de soluciones sostenibles. Zhou Bo destacó la importancia de la colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales para superar los obstáculos que enfrenta el sector energético y el impulso a las energías renovables.

“Trabajar en conjunto es esencial para desbloquear el potencial de México en energías renovables. En Huawei, creemos que nuestra tecnología puede ser la plataforma sobre la cual se construya esta transición, pero el éxito dependerá de la voluntad de todos los actores involucrados”, comentó.

Un futuro sustentable impulsado por la tecnología

La transición energética es más que una meta que se ha planteado el planeta; es una responsabilidad compartida que requiere liderazgo, innovación tecnológica y compromiso. 

Zhou Bo compartió su visión sobre el impacto de las energías renovables: “el cambio climático es el mayor desafío de nuestra era, pero también una oportunidad para rediseñar cómo vivimos. En Huawei Digital Power queremos ser un socio clave en la construcción de un México más verde, inteligente y sostenible”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies