Un reciente estudio publicado por el Banco Mundial revela que la telefonía móvil puede ayudar a reducir significativamente la mortalidad infantil, salvando la vida de miles de niñas y niños en África subsahariana, donde el acceso a servicios e información de salud es muy limitado.
Si la cobertura de las redes de telefonía móvil en esta región del mundo aumentaran un 10 por ciento, la muerte infantil disminuiría 0.45 puntos porcentuales, señala el análisis realizado por los investigadores Justice Tei Mensah, Kibrom Tafere y Kibrom A. Abay.
Aunque parecerían dos temas aislados, las redes móviles contribuyen a mejorar el acceso a la salud, especialmente en poblaciones donde los servicios de atención médica son escasos y las personas tampoco pueden consultar fácilmente información valiosa para prevenir padecimientos.
Las tecnologías digitales facilitan el flujo de información, logrando que más personas la consulten y se apropien de ella de manera más rápida y barata. En cierta medida, las redes de telefonía móvil subsanan las brechas de acceso a la infraestructura de salud.
En el contexto africano no hay suficientes centros de salud para recibir atención médica general ni mucho menos especializada, y tampoco existen caminos y carreteras bastos y adecuados para llegar a estos lugares. Por eso, el uso de la telefonía móvil y los dispositivos digitales permite acortar barreras físicas, de cobertura de salud e incluso socioeconómicas.
Por ejemplo, en 10 países africanos se han popularizado ciertos servicios y aplicaciones relacionadas con la salud, como la aplicación móvil Hello Doctor que brinda información esencial sobre atención médica de manera gratuita, permite realizar conversaciones grupales o confidenciales con un médico.
Usar la telefonía móvil también mejora el conocimiento sobre la salud de las mujeres que son madres, lo cual impacta en su comportamiento de salud preventiva a favor de su bienestar y el de las niñas y niños recién nacidos.
Te recomendamos: ¿Cómo la tecnología está transformando el servicio de salud en África?
África subsahariana tiene la tasa de mortalidad infantil más alta a nivel mundial. Por cada mil bebés nacidos vivos, se registran en promedio 52 muertes, de acuerdo con la Unicef. Las principales causas de los fallecimientos son las complicaciones durante el parto, el parto prematuro y las enfermedades de la primera infancia (sepsis, neumonía, diarrea y paludismo).
Estas complicaciones y enfermedades son tratables o prevenibles en muchos casos. Sin embargo, el deficiente acceso a los servicios de salud dificulta que exista una correcta atención.
Ante esta situación, el estudio señala que la telefonía móvil facilita la comunicación entre usuarios finales y aumenta las probabilidades de encontrar información útil para la salud de las madres y buscar atención médica.
También facilita la prestación de servicios de salud pública a través de aplicaciones modernas de telemedicina o telesalud, y puede aumentar los ingresos de los hogares, mejorando sus oportunidades de acceso a la salud.
La penetración de la telefonía móvil 2G, 3G y especialmente 4G ha crecido en los países africanos a medida que los operadores expanden el alcance de sus redes. Sin embargo, estas tecnologías todavía no llegan a todos los rincones de la región.
Justice Tei Mensah, Kibrom Tafere y Kibrom A. Abay explican en su estudio que cuantificar el potencial de la infraestructura digital puede mejorar la salud pública. A la luz de los resultados de su investigación, consideran que se requieren acciones para incrementar el acceso y uso de la telefonía móvil.
También lee: La banca móvil tiene grandes oportunidades de crecimiento en África Subsahariana
“Los impactos considerables y los beneficios para la salud pública junto con otros impactos socioeconómicos asociados con los teléfonos móviles pueden justificar plausiblemente más inversiones en infraestructura digital en África”, indica el informe.
“África subsahariana sigue siendo la parte del mundo menos conectada digitalmente, mientras que la región continúa enfrentando importantes amenazas para la salud pública, incluida una alta mortalidad infantil y en la niñez”.
El estudio del Banco Mundial concluye que “los beneficios adicionales para la salud pública de la cobertura de red móvil que identificamos en este documento sugieren que una revolución digital inclusiva puede mejorar la prestación de servicios de salud pública y los resultados de salud pública”.