Río de Janeiro. El reconocimiento facial y de voz, los wearables, la geolocalización y los sensores de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) son algunas de las tecnologías que han llegado con la disrupción digital, mismas que ya se emplean en las industrias de salud y educación.
El diagnóstico por imagen y las consultas virtuales son sólo algunas de las formas como la era digital ha cambiado el sector salud.
En Brasil ya existen soluciones de innovación en salud cómo:
- Control de infección hospitalaria.
- Solución de supervisión electrónica de la higiene de las manos.
- Rastreabilidad de activos médicos.
- Monitoreo de equipos, material esterilizado como pinzas o bisturí. A través de un sistema se registra el lugar preciso donde se encuentra.
- Cirugía segura.
- Control automatizado de procesos durante el procedimiento quirúrgico.
- Rastreabilidad de las muestras de laboratorio.
- Automatización de la cadena de custodia del flujo de laboratorio; recolección, transporte y laboratorio central.
HIMSS Analytics y Cisco trabajan en colaboración para informar el desarrollo del Modelo de Adopción de Infraestructura (INFRAM), un nuevo estándar para medir la adopción de tecnología de infraestructura hospitalaria.
Ayuda a evaluar y mapear las capacidades tecnológicas requeridas para alcanzar los objetivos clínicos y operacionales de instalaciones de atención médica, y cumplir con los estándares internacionales.
Recomendado: 5 claves de éxito para incluir IoT en sector salud
El programa colaborativo comprende:
- Seguridad de dispositivos IoT y médicos. Defender la red y los datos de ataques.
- Procesos clínicos. Fortalecer la comunicación de equipos de atención; expandir el teleatendimento.
- Experiencia del paciente. Mejorar el acceso de atención; mejorar la experiencia usando conectividad; reducir el estrés alrededor del ambiente hospitalario; permitir consultas virtuales.
- Operaciones de TI. Gestión automatizada, disponer de aplicaciones confiables.
Educación
En la Universidad Estácio de Sá en Brasil, se ofrecen cursos online con plataformas y contenido diseñado específicamente para esta modalidad.
La enseñanza online en la institución incluye clases en video, tutorías, una biblioteca virtual con más de dos mil libros, aplicaciones de Realidad Virtual.
En Brasil es posible cursar hasta 40 por ciento de una carrera universitaria de forma online. Desde su campus en Río de Janeiro, la Universidad Estácio desarrolla el contenido para su plataforma de educación online con una inversión de ocho millones de reales sólo para el área de contenido e interfaces.
La universidad ofrece además 250 cursos de posgrado 100 por ciento online. En el caso de licenciaturas, es necesario realizar los exámenes de forma presencial en un punto certificado, el cual por el momento sólo se encuentra en Brasil.
Las plataformas que se emplean para el modelo online fueron creadas por los desarrolladores que trabajan en la misma universidad. Se realiza también la producción de vídeos de manera específica para cada asignatura.
La Inteligencia Artificial se emplea para desarrollar indicadores para medir el tiempo que pasan los alumnos en la plataforma, cómo la utilizan, a través de qué tipo de dispositivos acceden, si utilizan una red 4G o Wi-Fi.
El campus en Río de Janeiro también está trabajando para que este modelo de enseñanza en se extienda por todo Brasil.