¿Cómo hacen (mucho) dinero los gigantes de Internet?

919

Internet Health Report se dio a la tarea de investigar y clasificar a ocho gigantes de Internet: Google, Facebook, Microsoft, Amazon, Apple, Baidu, Alibaba y Tencent, de acuerdo con su fuente principal de ingresos, para ver cómo se benefician de las inversiones, servicios y/o productos que ofrecen.

Google, Facebook y Baidu se encuentran en el primer grupo de empresas que pueden ganar dinero vendiendo la atención del usuario a los anunciantes.

El negocio principal de estas tres firmas es recopilar datos sobre lo que los usuarios hacen en línea y permitir a los editores profesionales de marketing dirigirse al consumidor con anuncios personalizados.

En 2018, Google y Facebook juntos controlaron aproximadamente 84 por ciento del mercado global de publicidad digital fuera de China.

Alphabet, la empresa matriz de Google, obtiene 85 por ciento de sus ingresos de los anuncios digitales. Alrededor de 70 por ciento proviene de anuncios en los propios productos de Google (Google Search o YouTube). La empresa es propietaria de los servicios AdSense y AdMob (servicios para colocar anuncios en otros sitios web), que en conjunto representan 14.6 por ciento de los ingresos.

Las ventas de dispositivos (teléfonos, asistentes domésticos y apps en Google Play) representan 14.5 por ciento de los ingresos totales de Alphabet.

Facebook, aunque es una red social, también es una compañía de publicidad. La firma obtiene más de 98.5 por ciento de sus ingresos de la venta de anuncios que aparecen en los feeds de noticias, principalmente a través de la aplicación móvil. Una fracción de sus ingresos totales (1.5%) proviene de juegos y otras aplicaciones y productos vendidos en Facebook.

Baidu, el principal motor de búsqueda en China, obtiene alrededor de 80 por ciento de sus ingresos por la venta de anuncios. Alrededor de 20 por ciento de sus ingresos proviene de los servicios de membresía de iQIYI (servicio de transmisión de video similar a Netflix) y de los servicios de pago. La compañía también invierte en Inteligencia Artificial y otras innovaciones.

En el segundo grupo se ubican Microsoft y Apple, quienes obtienen la mayor parte de sus ingresos al crear y vender dispositivos y software como teléfonos móviles, computadoras, consolas de juegos, procesadores de texto y almacenamiento en la nube, primordialmente.

El 70.8 por ciento de los ingresos de Microsoft provienen de las ventas de productos que abarcan muchas categorías, desde artículos de “productividad” como el software de Microsoft Office y la plataforma de reclutamiento en línea LinkedIn.

En la categoría de ventas de productos se encuentra el software (incluido Windows), el hardware (incluido el Xbox y tabletas Surface) y los anuncios de búsqueda. Los servicios basados en la nube de Microsoft generaron 29.2 por ciento de sus ingresos totales en 2018.

Apple obtiene 86 por ciento de sus ingresos por las ventas de dispositivos digitales y computadoras. Más de la mitad de los ingresos totales de Apple en 2018 (casi 167 mil millones de dólares) fue gracias a la venta del iPhone. Las ventas de computadoras Mac representaron 9.6 por ciento de las ventas de productos y las iPad 7 por ciento. Los servicios como iCloud, Apple Care o Apple Pay representan 14 por ciento de los ingresos totales de la empresa.

Alibaba y Amazon pertenecen al tercer grupo, empresas que obtienen la mayor parte de sus ganancias vendiendo cosas en línea.

Ambas compañías han comenzado también a abrir tiendas físicas minoristas que se combinan con experiencias en línea. Asimismo, venden anuncios y servicios digitales que incluyen transmisión de videos en línea, logística y computación en la nube, transferencias de dinero e incluso servicios de entrega de alimentos.

Amazon obtiene 78.5 por ciento de sus ingresos a través de las ventas minoristas. Las tarifas de suscripción de Amazon Prime (incluida la transmisión de videos) generan 6 por ciento de sus ingresos. Su servicio en la nube Amazon Web Services aportó 11 por ciento de los ingresos totales de Amazon en 2018.

Alibaba obtiene la mayor parte de sus ingresos (85.6%) vendiendo productos a 552 millones de clientes en China, pero también a partir de anuncios digitales, tarifas de suscripción para su servicio de video streaming Youku Todou y con servicios basados en la nube.

Alibaba ofrece servicios en la nube e invierte en la integración y digitalización de sus diferentes negocios.

En el cuarto grupo se encuentra la firma china multifacética Tencent, popular por su plataforma de mensajería WeChat que, a diferencia de WhatsApp o Telegram, brinda otros servicios en beneficio para el usuario.

La mayoría de los ingresos de Tencent provienen de compras en la aplicación de bienes virtuales y tarifas de suscripción en Tencent Video (agrupadas en “Servicios” con 56.6% del total de los ingresos de 2018).

Los servicios de pago (incluidos en “Otros”), que en su mayoría se refiere a las tarifas por transacciones en línea a través de WeChat Pay, generan 24.9 por ciento de sus ingresos. Además, Tencent gana dinero con anuncios digitales en sus plataformas de medios y mensajería (18.5%).