¿Cómo enfrentar la transformación digital sin morir en el intento?

E&N,

Actualizarnos y no morir en el intento de enfrentarnos a la era digital representa un reto y un gran temor para las empresas, sin embargo, aquellas que se atreven a innovar encuentran que se trata de una nueva ventana de oportunidades para diversificar el negocio y hacerlo crecer. 

Un ejemplo, antes se pensaba que había nada más tradicional que ir a una tienda a comprar un producto, pero en los últimos años, este modelo de compra ha sufrido muchísimas transformaciones, que generan incertidumbre, gran nivel de exigencia, de planificación estratégica y retos claros para las empresas que quieren sobrevivir.

¿Cuál es el futuro de estos negocios y cómo prepararse para él? ¿La opción es cerrar su tienda física y pasarse al mundo virtual?

Hace algún tiempo, pensar en vestidores de realidad aumentada, kioskos digitales, tecnologías de beacons, RFID y omnicanalidad sonaba imposible y daba miedo, pero hoy estas tecnologías ya están.

Un ejemplo, es Tiendas Ekono de Costa Rica que en los últimos años han tenido que innovar y transformar, incluso su modelo de negocio, para sobrevivir en una era en la que, cada vez más, las personas vivimos en la virtualidad, dejando de lado patrones tradicionales como ir a una tienda a hacer las compras.

Por eso, para la cadena, algunas estrategias que se convierten en punta de lanza para evolucionar con el sector son:

– Omnicanalidad

– E-commerce

– M-Commerce

– RFID

– Inteligencia artificial

– Evolución de Cadenas de Abastecimiento

– Pop digital

– Store Walk

Según Marco Mejía, director general de Tiendas Ekono, “La digitalización de las organizaciones actuales requiere de una visión clara del primer nivel de la organización como la prioridad número uno del negocio. Es así que se logra la alineación de todos los sectores de cara al cliente; pero sobre todo, es importante entender que toda la organización debe cambiar en función de la digitalización del negocio y que este proceso de digitalización del negocio debe ser disfrutado, por lo retos que exige y porque la recompensa es grande, tanto para el consumidor como para los accionistas y los colaboradores”.