Comisión Europea anuncia iniciativas para conectividad satelital

La Comisión Europea (CE) presentó un nuevo plan de comunicaciones por satélite que representaría una inversión de aproximadamente 6 mil millones de euros. El plan se compone principalmente de dos iniciativas: una propuesta de regulación para comunicaciones seguras basadas en satélite y un nuevo enfoque para la administración del tráfico del espacio (STM).

Con este nuevo plan, la Unión Europea (UE) estaría en búsqueda de incrementar su presencia en las comunicaciones espaciales y reducir su dependencia a proveedores extranjeros o cualquier otra influencia externa.

“Debido a los nuevos desafíos y al aumento de la competencia internacional, la política espacial de la UE necesita evolucionar y adaptarse constantemente si queremos seguir disfrutando libremente de los beneficios que trae el espacio”, agrega la Comisión en un comunicado.

Conexión segura basada en el espacio

Los objetivos del plan de conectividad segura incluyen garantizar la disponibilidad a largo plazo de acceso ininterrumpido en todo el mundo a servicios de comunicación por satélite seguros y rentables; y apoyar la protección de infraestructuras críticas, vigilancia, acciones exteriores, gestión de crisis y aplicaciones críticas para la economía, la seguridad y la defensa de los Estados miembros.

Asimismo, el plan permitirá la prestación de servicios comerciales por parte del sector privado que pueda permitir el acceso a conexiones avanzadas, fiables y rápidas, incluso en zonas muertas de comunicación. El sistema también proporcionará conectividad en áreas geográficas de interés estratégico, por ejemplo, África y el Ártico, como parte de la estrategia EU Global Gateway.

Recomendamos: ​​Republicanos y demócratas proponen mejoras a comunicaciones por satélite

“En el mundo digital actual, la conectividad basada en el espacio es un activo estratégico para la resiliencia de la UE. Habilita nuestro poder económico, liderazgo digital y soberanía tecnológica, competitividad y progreso social. La conectividad segura se ha convertido en un bien público para los gobiernos y ciudadanos europeos”, señala la CE.

La Comisión Europea también asegura que el nuevo plan de comunicación segura basada en el espacio incluirá las últimas tecnologías de comunicación cuántica para el cifrado seguro, mediante el desarrollo de tecnologías innovadoras y disruptivas, y en el aprovechamiento del ecosistema New Space.

Como parte del plan, la UE pretende la formación de una nueva constelación de satélites destinados a la provisión de servicios de banda ancha. El sistema complementaría los proyectos actuales en órbita de Galileo (sistema de posicionamiento global) y Copérnico (observación terrestre).

La Comisión estima que el coste del sistema será de 6 mil millones de euros, con una contribución de hasta 2.4 mil millones de parte de la UE desde 2022 hasta 2027. La financiación procederá de diferentes fuentes del sector público e inversiones del sector privado.

Te puede interesar: Foro Davos 2022 | La carrera espacial es también contra los desechos

Hacia futuro, la CE también estima que este ecosistema espacial generaría un valor añadido bruto (VAB) de entre 17 mil millones y 24 mil millones de euros, además de puestos de trabajo adicionales en la industria espacial de la UE.

Administración de tráfico espacial

La segunda parte del plan, Administración del tráfico en el espacio, busca abordar los nuevos riesgos que enfrentan los satélites en órbita, a partir de la creciente complejidad de los objetos en órbita, desde cohetes reutilizables, desechos espaciales y hasta objetos puestos en órbita por parte de la iniciativa privada.

“Es fundamental proteger la viabilidad a largo plazo de las actividades espaciales garantizando que el espacio siga siendo un entorno seguro, protegido y sostenible. Esto convierte a la gestión del tráfico espacial en una cuestión de política pública prioritaria, que requiere que la UE actúe ahora, de forma colectiva y multilateral, si queremos garantizar un uso seguro, protegido y sostenible del espacio para las generaciones venideras”, indica.

Este enfoque se centra en cuatro elementos: evaluar los requisitos e impactos civiles y militares de STM para la UE; fortalecer la capacidad tecnológica de la UE para identificar y rastrear naves espaciales y desechos espaciales; establecer el marco normativo y legislativo adecuado; y establecer alianzas internacionales sobre STM y participar a nivel multilateral.