Con el objetivo de monitorear las condiciones bajo las cuales se prestan los servicios de comunicaciones en el país, la CRC realiza anualmente la medición de la calidad de los servicios fijos y móviles, en varias ciudades del territorio nacional.
El informe abarca información desde enero de 2018 a diciembre de 2022, a partir de la cual se consolidan datos a nivel nacional y departamental. Para el caso de Internet fijo, se adelantaron mediciones en 24 ciudades del país: Arauca, Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar, Villavicencio y Yopal.
De acuerdo con el análisis realizado, basado en los datos provistos por la empresa Ookla®, la velocidad del servicio de Internet fijo presentó un crecimiento para diciembre de 2022 en comparación con diciembre del 2021 de 54,6% en la velocidad de descarga (90,8 Mbps) y de 115,6% en la velocidad de carga (32.6 Mbps). Dicha mejoría se puede asociar al aumento en el despliegue de conexiones de fibra óptica por parte de distintos operadores, las cuales tuvieron un crecimiento del 39,2% en el mismo período.
Consulta más información aquí.