Colombia prepara decreto para agilizar la asignación del espectro radioeléctrico

Gabriel Jurado, viceministro de Conectividad de Colombia, señaló que este decreto se presentará durante el primer semestre de 2025.

Bogotá, Colombia.- En el primer semestre de 2025 se expedirá un decreto destinado a agilizar la asignación del espectro radioeléctrico en Colombia, para optimizar el acceso.

“Este nuevo marco normativo permitirá que los procesos de asignación no superen los seis meses, lo que facilitará el acceso de los operadores y contribuirá al cierre de la brecha digital”, declaró Gabriel Jurado, viceministro de Conectividad del Ministerio TIC, en el marco del XIV Congreso Internacional de Espectro.

El modelo que prepara el Ministerio TIC y la Agencia Nacional del Espectro (ANE) será “más dinámico y estará basado en la demanda, lo cual reducirá significativamente los tiempos actuales, que suelen ser de 4 a 5 años. Esta iniciativa reconoce al espectro radioeléctrico como una herramienta fundamental para mejorar la calidad y cobertura de los servicios”, explicó Jurado durante su intervención.

Lee también: Redes terrestres y satelitales, complemento necesario para conectar a las personas

El viceministro de Conectividad también aclaró que “el espectro radioeléctrico no asignado es un recurso desaprovechado, y este decreto que presentaremos próximamente permitirá aprovecharlo plenamente para llevar conectividad, educación, emprendimiento y oportunidades a las regiones más apartadas, transformando vidas y combatiendo la pobreza en la Colombia profunda”.

Por su parte, “la ANE está realizando un análisis técnico-económico para aumentar los topes de espectro, lo que permitirá a los operadores atender la creciente demanda de conectividad. Actualmente, 21 por ciento de las bandas bajas y medias del espectro permanecen sin asignar, y este porcentaje podría elevarse al 33 por ciento si se confirman ciertas devoluciones previstas, lo cual refuerza la urgencia de optimizar su uso”, detalló Sergio Sotomayor, director general de la ANE.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies