Colombia | La CRC publica análisis detallado sobre los servicios de comunicaciones en la Región Caribe

CRC

Este informe hace parte de una iniciativa de la estrategia de datos abiertos de la CRC que busca proporcionar una mayor visibilidad de la información oficial sobre los servicios de telecomunicaciones, incluyendo datos desglosados geográficamente sobre los servicios fijos y la infraestructura de servicios móviles.

Los análisis presentados en este informe son el resultado del proceso de monitoreo periódico llevado a cabo por la CRC, del cual se obtienen datos que se ponen a disposición de entidades públicas y privadas, así como de la ciudadanía en general, con el propósito de brindar un valor agregado en la toma de decisiones y promover una participación más informada y activa en el ecosistema digital a nivel regional.

De acuerdo con el análisis elaborado, La Región Caribe, compuesta por los departamentos de Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena, La Guajira, y Sucre, contaba a diciembre de 2022 con 1,27 millones de conexiones a Internet fijo, con presencial del servicio en el 100% de los municipios (197 municipios) y una penetración de 36%, es decir, 36 de cada 100 hogares cuentan con este servicio, con velocidades promedio de 111,3 Mbps de bajada y 55,2 Mbps de subida. 437 mil accesos al servicio de Internet fijo son por fibra óptica, 17% del total de los accesos de Colombia con este tipo de tecnología (2,62 millones) se encuentran en la Región Caribe.

En materia de televisión por suscripción, la región contaba a diciembre de 2022 con 923 mil conexiones al servicio en el 99% de los municipios (195) con una penetración de 27%.

Para el caso del servicio de telefonía fija, la región caribe registró 901 mil líneas a diciembre de 2022 en el 56% de los municipios (111) con una penetración de 26%.

Consulta más información aquí.