En junio de 2021, en Colombia, la velocidad promedio de descarga en internet fijo creció 84,8 % frente al mismo mes de 2020. Así lo muestra el último informe Data Flash de la Comisión de Regulación de Comunicaciones.
En cuanto a internet móvil, en la medición semestral, la velocidad de descarga fue de 16,9 mbps, lo que significa una caída del 7,1 % con respecto al primer semestre de 2020 y de 1,7 % con respecto al primer semestre del 2019.
“A nivel ciudad, Bogotá, Bucaramanga y Cali registraron las mayores velocidades promedio de descarga (en internet fijo) en junio de 2021, con 72,4 Mbps, 67,5 Mbps y 66,2 Mbps respectivamente”, detalló la CRC.
En cuanto a internet móvil, Cartagena, Montería y Barranquilla presentaron las velocidades promedio de descarga más altas para el primer semestre de 2021, respectivamente con 22,8 Mbps, 21,4 Mbps y 20,8 Mbps.
En cuanto a operadores, ETB registró la velocidad promedio de descarga más alta en junio de 2021, con 84,43 Mbps en servicios fijos, seguido por Movistar con 78,15 Mbps, Claro con 64,9 Mbps y Tigo con 50,27 Mbps.
Las latencias promedio más bajas para junio de 2021 se presentaron en Bogotá (19 ms), Villavicencio (22 ms) y Tunja (24 ms).
En internet móvil, para el primer semestre de 2021, Tigo registró la velocidad promedio de descarga más alta, con 25,5 Mbps, seguido por WOM con 16,9 Mbps, Claro con 15,1 Mbps, ETB con 14,6 Mbps, Avantel con 14,4 Mbps y Movistar con 14,0 Mbps.
A nivel nacional, la latencia obtuvo para el primer semestre de 2021 un promedio de 52 ms.