El Carmen de Viboral, suelo de los artesanos, fue el territorio desde el que se recogieron las propuestas de los 38 municipios del oriente y nordeste antioqueño, en un nuevo Diálogo Regional Vinculante, liderado por la ministra de las TIC, Sandra Milena Urrutia. Estos aportes serán incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Gracias a este encuentro, se obtuvieron 381 propuestas de 44 mesas de trabajo, en las cuales se aportaron ideas en torno a los ejes de: ordenamiento territorial y paz total, seguridad humana y justicia social, derecho humano a la alimentación, transformación energética y justicia ambiental y convergencia social – regional.
En su segunda visita a Antioquia como madrina de Diálogos Regionales Vinculantes, la ministra TIC manifestó a la ciudadanía: “ustedes tienen la palabra. La voz de la ciudadanía es la que nos va a llevar a construir un Plan Nacional de Desarrollo que sea la herramienta para consolidad la paz total y tener el país que todos merecemos”.
Por su parte, Nicolás Rincón Munar, director de Infraestructura y Energía Sostenible del DNP, invitó a los participantes a “consignar sus propuestas para hacer de Colombia una potencia mundial de la vida con seguridad alimentaria, economía productiva, convergencia regional y paz total”.
El encuentro también contó con la presencia del asesor presidencial Saúl Kattan, quien afirmó: “estamos aquí y hemos estado en todas las regiones, oyendo a los líderes y a la ciudadanía, para que podamos transformar estas ideas en realidad. Si trabajamos de la mano podemos sacar muchísimas cosas adelante”.
Consulta más información aquí.