Colombia debería revisar el panorama regional para avanzar en la consolidación del sector de telecomunicaciones y la desincorporación de empresas públicas, pues existen muchos operadores, entre privados y con participación estatal, en un mercado con el ARPU (ingreso promedio por usuario) más bajo de la región (4.85 dólares), dijo el Presidente de DPL Group, Jorge Fernando Negrete.
Varios países en América Latina y América del Norte se están moviendo hacia la consolidación del sector de telecomunicaciones, lo cual permite lograr un mayor desarrollo, competitividad y sostenibilidad de la industria, y brindar mejores servicios a los usuarios, aseguró el experto durante un foro organizado por la revista Semana.
Algunos de ellos son Brasil, que con la reciente venta de Oi se quedaría con tres operadores, Claro, Vivo y TIM; México, donde sólo Telcel y AT&T tienen infraestructura y espectro propio; y Estados Unidos, luego de la fusión de T-Mobile y Sprint en 2020.
Negrete explicó que los operadores necesitan alcanzar escala en el modelo de negocios para operar de forma competitiva, debido a que se enfrentan a un entorno de alta regulación y precios elevados de espectro, un insumo necesario en el despliegue de las redes móviles.
También lee: Mini consolidación del mercado colombiano podría cambiar el panorama de los próximos años
Además, señaló que las empresas están experimentando una “descapitalización”, reducción de ganancias, barreras al despliegue de infraestructura y una fuerte presión para invertir en tecnologías como la nube y 5G en un contexto de transición en la era de servicios digitales.
Por estas condiciones, Negrete consideró que la consolidación es necesaria para la evolución y existencia eficiente de la industria de telecomunicaciones. Contrario al panorama en Estados Unidos, mencionó que Europa todavía tiene una gran cantidad de operadores en un vasto mercado, pero con ingresos incluso inferiores que el país nortemaericano.
El presidente de DPL Group afirmó que la regulación no ha permitido al mercado de telecomunicaciones consolidarse en la región europea. Para evitar la misma situación en Colombia, comentó que se debe abrir el diálogo para revisar las posibilidades de consolidación.
Ya se están presentando algunos signos en el país para avanzar en este proceso. En mayo, EPM (Empresas Públicas de Medellín) anunció que venderá su participación estatal del 50 por ciento en Tigo, pero el Estado aún tiene acciones en otras compañías como Telefónica y ETB.