Colombia | ¿Cómo le fue en tecnología a la Registraduría el día de la primera vuelta?

El Espectador

Hay una importante diferencia entre las elecciones legislativas y las presidenciales. Éstas últimas son más sencillas y por eso el reto de qué pasa con el software de preconteo y escrutinio todavía está por verse. Poco podemos decir de ello por ahora, salvo que las auditorías (o la falta de) ya sembraron una desconfianza grave y que, una vez más, la mejor garantía que nos ofrece la Registraduría del siglo XXI es la tranquilidad de que nuestros votos siguen siendo de papel y es posible rastrearlos y contarlos uno a uno y sin computadores de por medio.

Pero, en otros temas, ¿qué vimos hoy en materia de tecnología durante estas elecciones? Acá les dejamos un breve análisis de dos puntos que vale la pena revisar:

La página web de la Registraduría Nacional

Con el precedente del colapso de la página web durante las elecciones de cámara y senado –en que la RNEC incluso se inventó un ciberataque que fue rápidamente desmentido por la Fiscalía– para la primera vuelta presidencial la Registraduría volvió a montar una versión recortada de su página web que permite sólo acceder a la información sobre las elecciones.

Esta solución, práctica, pero técnicamente mediocre, facilita hasta cierto punto la información de los votantes, pero ha traído otras consecuencias negativas que también eran predecibles. La primera es que se nos priva de todos los servicios de la página -como la solicitud de citas para sacar cédula- e información que no esté directamente vinculada con las elecciones pero que incluso puede ser clave para este proceso -como la de los resultados históricos de las elecciones-.

Consulta más información aquí.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies