La red de fibra óptica de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) llegó a los 39 mil kilómetros que pasan por todos los departamentos de Bolivia.
Avance en la cobertura de Internet fijo y móvil
Entre fines de 2020 y marzo de 2024, la estatal boliviana registró un crecimiento del 122 por ciento en el acceso a Fibra Óptica al Hogar (FTTH), que ofrece mayor velocidad y confiabilidad en los lugares donde está disponible.
Entel ha conectado con FTTH 20 mil 300 localidades de las 24 mil que hay en Bolivia, en un paso de su esfuerzo por cerrar la brecha digital y facilitar la inclusión digital de las comunidades rurales y lejanas a través del acceso a Internet fijo.
“Estamos en lugares alejados siguiendo los lineamientos de las políticas de telecomunicaciones del gobierno liderado por el presidente Luis Arce”, declaró el gerente general Roy Méndez Soleto, durante la Rendición de Cuentas Públicas Inicial en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
También lee: Hay 57 millones de conexiones de FTTH en 18 países de América Latina: FBA
En cuanto a la cobertura móvil, la compañía estatizada ha instalado más de 10 mil 500 estaciones base en los nueve departamentos del país. La administración actual, encabezada por Méndez, quien acaba de ser ratificado como cabeza de la estatal, definió este despliegue como ‘clave’, ya que, aseguró, ha abierto oportunidades para comunidades que antes estaban desatendidas, independientemente de su tamaño, sean grandes o pequeñas.
En la actualidad, Entel cuenta con 6.4 millones de usuarios en Bolivia, alrededor de la mitad de los 12.22 millones de habitantes del país.
Por último, el directivo informó que Entel realizó contribuciones notables, pues entre 2021 y 2023 aportó 145 millones de bolivianos al bono Juancito Pinto y más de mil 500 millones de bolivianos a la Renta Dignidad.