#CO5G – Agencia Nacional de Espectro de Colombia busca hacer atractivas las inversiones

La Agencia Nacional de Espectro (ANE) de Colombia trabaja con acciones para que las inversiones en el sector de telecomunicaciones sean atractivas para los inversionistas.

Así lo afirmó Miguel Felipe Anzola, director General de la ANE, durante su participación en el evento Colombia 5G, organizado por DPL Live y la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), en donde aseguró que es necesario crear un ambiente confiable.

“Es muy importante, para poder hacer atractivas las inversiones, garantizar un ambiente regulatorio totalmente confiable, creíble y que esta política que se plantea busque generar y enviar señales para dar esa tranquilidad. Nuestro objetivo es hacer atractiva la inversión a nivel de infraestructura y telecomunicaciones en el país”, aseveró Anzola.

El funcionario de Colombia afirmó que en la ANE gestionan el espectro con un enfoque de inclusión social para contribuir en la calidad de vida de los colombianos.

Dijo que quieren mostrar que el espectro es un tema técnico especializado, pero su propósito principal es social, fomentar el desarrollo de comunicaciones del país y el desarrollo de las actividades productivas.

Agregó que desarrollaron una propuesta de política de espectro 2018-2022 en el entendido de que el espectro es un insumo fundamental. Dicha propuesta estuvo basada en el Plan TIC, el Plan Nacional de Desarrollo, la Ley 1979-2019, Ley de Modernización del Sector TIC y el Plan Trans Nación de Nuevas Tecnologías. 

“Hay una mayor demanda de espectro e implica procesos más ágiles para poder sacar conclusiones de aplicación en la práctica, por eso hemos decidido emplear analítica de datos en nuestros procesos.

“Con la implementación de mecanismos flexibles de acceso al espectro buscamos la forma para maximizar el uso del espectro. Se indagan métodos que permitan compartir el espectro y hacer uso de este mismo bajo un esquema de respeto, transparente y participativo”, comentó.

El funcionario de la ANE explicó algunas propuestas para el desarrollo del espectro, entre ellas, un ajuste del marco jurídico que promueva la innovación en la gestión del espectro; realizar la planeación del espectro con una visión de largo plazo con actualizaciones anuales; revisión de los procesos de asignación de espectro para hacerlos más ágiles y oportunos; actualizar sistemas de información para la gestión de espectro, y estructurar un modelo de vigilancia y control más eficiente apoyado en herramientas como analítica de datos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies