Argentina. Los participantes del panel “¿Cómo potenciar el uso de Internet por parte de los sectores productivos?” coincidieron en que la digitalización del sector corporativo, sobre todo de las PyMEs, será la clave para elevar la productividad de América Latina.
En una presentación inicial, Fernando Huerta, socio responsable del Área de Telecomunicaciones en España de Deloitte Consulting, señaló la importancia de la digitalización aplicada a las PyMEs, ya que puede elevar los índices de productividad y reducir las brechas con los países de la OCDE.
La clave de la inserción es la agregación de valor intelectual a la productividad y la digitalización, sostuvo Nicolás Cendoya, director de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones de Uruguay. Para el funcionario, esta actividad debe estar acompañada por políticas públicas que la promuevan.
“Tenemos que promover la política como elemento de desarrollo, pero tenemos el desafío de los sistemas latinoamericanos de personalismo, donde a veces se duplican las acciones en la materia. Como respuesta, en Uruguay trabajamos en la generación de sistemas, como el de ciencia y tecnología o el de productividad”, declaró Cendoya.
Por su parte, para Natalia Iregui, gerente de Políticas Públicas para Centroamérica y la Región Andina en Amazon Web Services, existen tres aspectos fundamentales para trabajar en la región desde el sector público: la institucionalidad, que tiene que ser reforzada con consejeros dentro de los gobiernos focalizados en la transformación digital; contar con un plan de transformación digital del gobierno para dirigir la economía; y la educación.
En este sentido, el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Paraguay, Alejandro Peralta, admitió que como país necesitan también trabajar en “la brecha digital externa” para mejorar la calidad de conectividad y uso de Internet para las personas que ya están conectadas. “Si logramos que empresas y personas mejoren el uso de Internet, vamos a acortar la brecha que tenemos con otros países vecinos”, mencionó.
“Si queremos salir de la trampa del ingreso medio en la región, necesitamos un sector digital que sea productor”, sostuvo Ángel Melguizo, vicepresidente de Asuntos Externos y Regulatorios de AT&T DirecTV para América Latina. Para eso se requiere de gobiernos más visionarios: “Si queremos dar el salto, necesitamos un sector que sea tanto usuario como productor”. Agregó que sólo uno de cada 10 emprendedores factura en el exterior, por lo que la región presenta un “emprendimiento que no está conectado en la economía global”.