Ciudad de México. Scotiabank y Fiserv se unieron en Clover, al que definieron como un nuevo ecosistema de pagos y una solución para la gestión operativa y financiera de los comercios de principio a fin.
La filial local del banco canadiense y la empresa de pagos y tecnología financiera estadounidense presentaron este jueves 16 de octubre su nueva alianza mediante la que operarán el servicio de adquirencia y terminales punto de venta (TPV) en México, disponible en la oferta de soluciones para empresas de Scotiabank.
El vicepresidente y gerente general de Fiserv México, Sergio Villarruel Macías, expuso que Clover forma parte de un nuevo paradigma en el que comercios, proveedores de servicios de pagos (PSPs) y compañías de software actúan como socios (partners), y de una visión holística donde TPV es una parte integral del negocio.

Entre las funcionalidades que ofrece la plataforma, Villarruel destacó el cierre de lote automático, la sincronización de todos los dispositivos, la división de cuentas, así como la posibilidad de aceptar todas las redes de tarjetas (Visa, Mastercard, American Express, Discover, Diners Club y American Express) y pagos sin contacto.
Villarruel destacó que Fiserv es una empresa de tecnología experta en medios de pago que se encarga de la transacción punta a punta. Aseguró que es la número uno en adquirencia de comercios en el país, ya que atiende a instituciones bancarias y Fintechs, tanto en tarjeta presente como no presente, así como al desarrollo de wallets digitales.
Los desafíos de los pagos digitales en México
Respecto a los desafíos para la adopción de medios de pagos digitales en México, Odette Izquierdo, Deputy Managing Director and Global Co-Head of Global Transactional Banking de Scotiabank, advirtió que es necesario el Internet y la conectividad, ya que muchas personas tienen celular, pero no cobertura y, además, “no todo el mundo tiene tiempo aire”.
Asimismo, señaló que hay personas bancarizadas que no utilizan la digitalización, es decir, que a pesar de tener una cuenta, no transaccionan digitalmente, sino que retiran su dinero para pagar en efectivo. Como tercer punto, hizo referencia a los retos que plantea incorporar a las generaciones plateadas (aquellas de más de 50 años de edad) y a las mayores de 60 años, es decir, a las personas de la tercera edad. Y, por último, auguró un futuro interoperable y sin fricción para los pagos en el país, en el que cualquier persona podría realizar una transacción con un código en la calle, como en Brasil.
Por su parte, Marcelo Scaglia, jefe Regional del Negocio de Adquirencia en Latinoamérica de Fiserv, expuso que, para impulsar esta transición, se requiere una economía más digital y enumeró tres factores clave: métodos de pago alternativos, como el Código QR y las wallets, la experiencia de usuario (UX) de todos los participantes y los valores agregados.
Mientras que Guillermo Rospigliosi, Managing Director Global Merchant Services & Commercial Cards en Scotiabank, resaltó la omnicanalidad del ecosistema de pagos, como lo demuestra el hecho de que el 40% de las ventas comienzan en una aplicación móvil.