Claro y Telefónica negocian la renovación de sus concesiones en Ecuador

Desde este miércoles, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) de Ecuador inició el proceso de negociación para renovar las concesiones para la prestación de servicios móviles con Claro y Telefónica.

El Estado suscribió los contratos de concesión con los operadores, que los habilita para prestar el servicio a través de terminales de uso público y del espectro radioeléctrico, en agosto de 2008. Los títulos habilitantes tienen una duración de 15 años, por lo que caducarán en 2023.

Durante los próximos dos años antes de que expiren los actuales convenios, Claro y Telefónica acordarán nuevos términos y condiciones técnicas, jurídicas y económicas para quedarse con sus derechos de concesión y uso de frecuencias.

Claro y Telefónica solicitaron al órgano regulador comenzar con la negociación de sus concesiones en 2018. El proceso no arrancó de inmediato porque primero la Arcotel debía investigar si había impedimentos, como que las empresas no estuvieran cumpliendo con algunas condiciones de sus contratos.

La Agencia determinó el 24 de agosto del año en curso que no existen barreras para renovar los títulos habilitantes, aunque se deberán tomar en cuenta las recomendaciones de la Coordinación Técnica de Títulos Habilitantes y la Comisión Multidisciplinaria para introducir mejoras en los nuevos acuerdos.

También lee: Claro Ecuador recibe título habilitante de cable submarino

En las negociaciones habrá veedores independientes nacionales e internacionales que supervisarán la transparencia y legalidad del proceso. Además, se usará un modelo actualizado de título habilitante que será aprobado en los próximos 90 días.

Prolongar las concesiones con Claro y Telefónica permitirá atraer nuevas inversiones, expandir la cobertura y la conectividad, e impulsar el desarrollo y la innovación tecnológica, señaló el regulador ecuatoriano.

Ecuador tiene tres proveedores de telecomunicaciones: Claro, CNT y Telefónica. En el mercado de Internet móvil, la filial de América Móvil cuenta con una participación de 52 por ciento; Telefónica, con 30 por ciento, y CNT tiene 18 puntos porcentuales, de acuerdo con datos de la Arcotel hasta septiembre de 2020.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies