Claro asumirá la conectividad del sistema aéreo de Brasil tras la crisis de Oi
Claro deberá sustituir a Oi y asumir, de forma emergencial, la conectividad del Centro Integrado de Defensa Aérea y Control de Tránsito Aéreo (Cindacta) de Brasil. La transición fue debatida en una audiencia en la 7ª Vara Empresarial de Río de Janeiro, que conduce la intervención judicial de Oi.
La jueza Simone Chevrand reunió al interventor Bruno Rezende, a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y a representantes de la Aeronáutica para garantizar la continuidad del servicio considerado crítico para la seguridad aérea. La medida cuenta con respaldo judicial, pero aguarda confirmación administrativa del Comando de la Aeronáutica, prevista para la próxima semana.
Mientras tanto, el interventor analiza propuestas de empresas interesadas en absorber parte de los servicios dejados por Oi, incluidos los de emergencia como el 190, que la Justicia pretende resolver este mes, aunque los plazos se consideran inviables.
El escenario ocurre después de que Chevrand anticipara los efectos de la quiebra del operador, al señalar insuficiencia de caja y deudas fuera del plan de recuperación que suman R$ 1,500 millones.
Paralelamente, el Supremo Tribunal Federal (STF) garantizó que V.tal, operadora neutra formada a partir de la antigua InfraCo de Oi, no puede ser responsabilizada por deudas laborales de la telco.
En una decisión del ministro José Dias Toffoli, el STF reafirmó que quien adquiere una Unidad Productiva Aislada en un proceso de recuperación judicial no hereda pasivos del vendedor, consolidando la seguridad jurídica de la operación que, en 2022, transfirió el control de V.tal a fondos del BTG Pactual y de GlobeNet.